La Celestina: Un Personaje Inolvidable y la Revolución Literaria del Siglo XV

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Personaje de Celestina: Profundidad y Repercusión

Celestina es el personaje con mayor repercusión en la obra, de ahí el título. Es un símbolo, un personaje muy rico, complejo, original e interesante. Es quien más acierta en las valoraciones de la situación social, pues muestra una especie de aceptación de esa realidad y, por ello, la describe con crudeza, buscando sacar partido de ella.

Muestra que la sociedad de su tiempo se ha deformado, criticando que los estamentos superiores actúan a su antojo, viviendo bajo su propia ley. Revela una sociedad interesada, donde la nobleza ha desaparecido. Tenía seis oficios y era conocida por todo el mundo. Ha tenido que buscarse la vida en una sociedad hostil.

Defiende su honra y muestra su arte y su equipamiento como hechicera con orgullo, porque es su estilo de vida. Todos la honraban, la obedecían y la aclamaban. Aconseja a Pármeno que viva más reposado. Sin embargo, se deja llevar por su avaricia, lo que le causa la muerte.

Habla del amor dulce como un fuego escondido. Sabe que el amor de Calisto y Melibea encierra una parte de peligro. Es el personaje que más claras ve las cosas, lo que no le impide ser víctima. Tiene oficio, lo que nos hace ver que pertenece a la alta burguesía. Es el único personaje cuyo discurso no está subvertido para parodiar o criticar algo, siendo el verdadero portador de la voz de Rojas, una persona laica.

La Originalidad de La Celestina: Innovación y Visión Integral

Como elemento fundamental, destacamos la visión integral de la obra, una visión en la que aparecen muchos de los elementos de la sociedad del siglo XV:

  • Señores ociosos
  • Trabajadores que han hecho fortuna
  • Jóvenes ingenuas (que no lo son tanto)
  • Prostitutas resentidas que intentan vengarse
  • Criados desleales
  • Alcahuetas
  • Brujas

Aunque también hay que decir que la forma trágica de la obra viene determinada por esa visión integral del mundo.

Aspectos Formales y Temáticos de su Originalidad

Prima el aspecto formal: la originalidad del género, de los personajes, el tratamiento de las fuentes... Hay un interés por mostrar la obra desde un punto de vista formal como una obra única y original en su tiempo. Algunos críticos han querido fundir el aspecto original y diferente de la obra con su parte moral. Recogen personajes individuales que podían ser de carne y hueso, pero con la intención moral de la Edad Media.

La Celestina es un exemplum moderno, un exemplum que se sale de los procedimientos y fórmulas medievales. Es original por sus fuentes, por cómo maneja sus fuentes y las convierte en otra cosa; por el modelo dramático que ofrece: la tragicomedia, una mezcla de géneros.

También es original por los personajes, porque son personajes que nunca habían convivido de esa manera en una obra literaria: de diferentes clases sociales, compartiendo los mismos escenarios, interactuando con retroalimentación y afectándose mutuamente.

Filosofía Moral y Contexto Social

La obra destaca también por la filosofía moral, producto de una nueva época, y por la valoración que hace de esa nueva filosofía moral, que se traduce en esas muertes clásicas. Es decir, también es original por ser un ejemplo actualizado en función de una nueva filosofía moral y de un nuevo mundo social.

Como elemento social, es original por mostrar la sociedad tal cual es, algo que no hacía la literatura de la época, que tenía unos géneros que se movían dentro de sus cánones; la realidad no era una función de la literatura. La obra es original también por la parodia del amor cortés.

Entradas relacionadas: