La Celestina: Personajes y Conceptos Clave de la Obra de Fernando de Rojas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Personajes de La Celestina

La estructura social que se muestra en La Celestina procede, por un lado, de la comedia latina y, por otro, de la sociedad estamental del siglo XV. Se distinguen claramente los señores, los criados y las prostitutas.

Calisto

Calisto es un joven noble y ocioso que no tiene ninguna obligación, puesto que en la obra se indica que se despierta a media mañana y considera que no debe rendir cuentas a la ley. Cuando mueren sus criados, se muestra como lo opuesto al amante cortés. Sufre el amor ferinus, propio de las bestias y de la clase baja, puramente sexual, lo que lleva incluso a las burlas de las criadas por su impetuosidad al dirigirse a Melibea. El buen amante cortés debía guardar silencio y admirar hasta ser requerido por la dama. Calisto sufre la enfermedad del amor descrita por Ovidio, que le hace incapaz de controlarse y controlar los acontecimientos.

Melibea

Melibea se inspira en la comedia humanística y su actitud es inicialmente cortés. Sin embargo, en el acto X declara unos sentimientos atormentados que muestran su pasión amorosa, cayendo en la enfermedad de amar y queriendo vivir por su amor. Rechaza el matrimonio que proponen sus padres. La autora muestra la locura que provoca el amor, que la lleva al suicidio.

Celestina

Celestina es el personaje más original, que da nombre a la obra. Es una antigua prostituta alcohólica que practica la brujería y se gana la confianza de todos con el halago calculador. Este carácter la lleva a su final. Busca una sucesora, aunque su avaricia y el desenfreno sexual de los señores le producen la muerte.

Sempronio

Sempronio es el criado mentiroso de la comedia latina y el desencadenante de la acción. Se caracteriza por su conocimiento de las mujeres y por su búsqueda de la prosperidad. Introduce recursos novedosos en lo teatral, como los apartes, que muestran la distancia entre lo público y lo privado.

Pármeno

Pármeno es un criado fiel, muy rico en matices por su pasado. Es un personaje positivo que mantiene el espíritu generoso, pero acaba muriendo de forma cruel al escapar de la justicia.

Elicia

Elicia presenta un carácter contradictorio, ya que no le gusta su oficio pero quiere gozar del presente y vivir bien sin pensar en el futuro. La envidia y la sensualidad se complementan con un pragmatismo que la lleva a quitarse el luto en poco tiempo.

Areúsa

Areúsa, cuya pareja ha ido a la guerra, se muestra orgullosa de no trabajar como criada. Venga la muerte de los criados seduciendo a Sosia para obtener la información necesaria y reconciliarse con Centurio para que mate a Calisto.

Otros criados

Entre los otros criados, destaca Lucrecia, doncella de Melibea, lo que le permite ascender en la escala social. También se menciona a Tristán, un joven que no se deja arrastrar por las bajas pasiones que caracterizan al resto de personajes.

Centurio

Centurio es un personaje fanfarrón de la comedia latina, muy secundario, pero que lleva a cabo la venganza, marcando el clímax de la obra.

Los padres de Melibea

Los padres de Melibea tienen distinta entidad. La madre apenas aparece, mientras que el padre, Pleberio, es caracterizado como un hombre mayor alejado de su hija y que no ha sabido educarla. Es un buen comerciante. Su reflexión final sobre el amor y la fortuna es muy importante.

Conceptos Clave

  • Comedia latina: Teatro romano en cuya acción predominan aspectos alegres y humanísticos, con un desenlace feliz.
  • Centurio: Personaje al que Elicia y Areúsa le piden que mate a Calisto. Sin embargo, Centurio solo monta un alboroto, ya que está enamorado de Areúsa y la obedece.
  • Fortuna: En La Celestina se tratan tres temas: la fortuna, el amor y la muerte. La fortuna se refiere al interés que mueve a los personajes y los conduce a la muerte.
  • Aparte: Pensamiento íntimo de los personajes, normalmente los criados o la clase baja, que aporta un toque divertido a la obra.

Entradas relacionadas: