La Celestina: Temas, Tiempo y Espacio

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Celestina: Temas

Amor enfermizo

El amor enfermizo es el tema principal de La Celestina, un tipo de amor muy diferente al que normalmente aparecía en la literatura y que puede llegar a perjudicar gravemente la salud y la vida de las personas que lo sufren. Calisto no se enamora de Melibea: se obsesiona con ella, hasta tal punto que incluso opta por los servicios de una alcahueta hechicera que embrujará a la joven.

Codicia

Pero, además del amor, en La Celestina también aparecen otros temas que tienen una importancia muy relevante. Este es el caso del tema de la codicia del dinero ya que este deseo es el que consigue que Celestina y los criados terminen ayudando a Calisto. Celestina se presenta como una mujer muy avariciosa. Por tanto, la avaricia de Celestina provoca su propia muerte.

Muerte

En la época medieval se consideraba la muerte como un acto de liberación, una etapa esencial para poder alcanzar la vida celestial. Sin embargo, este no es el planteamiento de la muerte que vemos en La Celestina: los personajes parecen abogar más por la idea del "carpe diem", es decir, vivir el presente y la muerte se presenta como un final trágico, no como el principio de una nueva vida. La presencia de la muerte en la vida es lo que estimula a los personajes a vivir intensamente cada día de sus vidas, lo que hace que se dejen llevar por la pasión y por las emociones.

Tiempo y Espacio

Tiempo

Uno explícito, corto donde la acción progresa de forma continua. Y el implícito en el que transcurren los acontecimientos no representados, es necesario para el desarrollo verosímil y la evolución de los personajes.

Espacio

Hay muchos escenarios, que cambian rápidamente, pasando de un lugar a otro, llegando incluso a simultanearse dos espacios, como por ejemplo, en el acto 12 se simultanea el diálogo de Calisto y Melibea con el de Pármeno y Sempronio. Resalta la domesticidad: la acción principal tiene lugar en tres casas (la de Melibea, la de Calisto y la de Celestina). Es de destacar la función principal del huerto de Melibea en lo que supone la primera dramatización de la naturaleza en la literatura española.

Entradas relacionadas: