La Célula: Estructura, Membrana Plasmática y Modelo de Mosaico Fluido

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Célula

Introducción

Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.

Componentes Fundamentales de la Célula

En todas las células existen:

  • La membrana plasmática
  • El citoplasma
  • Los ribosomas
  • El material genético

Membrana Plasmática

Envuelve a la célula y constituye su límite, tiene un grosor aproximado de 0.0075 a 0.01 µm.

Lípidos de Membrana

Tipos

1) Fosfoglicéridos o Glicerofosfolípidos

- Lípidos más abundantes de las membranas celulares.

Constituidos por:

  • Glicerina (Glicerol)
  • Dos ácidos grasos
  • Un ácido fosfórico
  • Un aminoalcohol

- Son anfipáticos.

2) Fosfoesfingolípidos
3) Glucoesfingolípidos

Formados por:

  • Ceramida (alcohol de cadena larga (esfingosina) + Un ácido graso)
  • Ácido fosfórico ó glúcido
4) Colesterol

Propiedades de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática tiene propiedades autoselladoras.

Bicapa Lipídica - Fosfolípidos: Cierre Espontáneo

Cierre espontáneo de una bicapa de fosfolípidos para formar un compartimento sellado (energéticamente desfavorables).

Bicapa Lipídica - Fosfolípidos: Autoensamblaje

En medio acuoso.

Bicapa Lipídica - Fosfolípidos: Autosellado

Las bicapas tienden a cerrarse sobre sí mismas en medio acuoso.

Movimientos de Fosfolípidos

  • Rotación
  • Flexión
  • Difusión lateral
  • Flip-flop

Fluidez de la Membrana

  • Aumento de temperatura
  • Aumento de insaturaciones en lípidos
  • Aumento del largo de lípidos
  • Aumenta la concentración de colesterol

Proteínas de Membrana

Tipos: integrales o periféricas.

Funciones: transporte o comunicación.

Tienen variadas funciones:

  • Transportadora
  • Enzimas
  • Receptor
  • Marca de identidad
  • Adhesión
  • Unión a citoesqueleto

Glúcidos de Membrana

Están unidas a glúcidos (glucolípidos) y proteínas (glucoproteínas).

Funciones

Constituyen la cubierta celular o Glucocálix:

  • Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula.
  • Permite por ejemplo:
    • Reconocimiento y protección celular.
    • Viscosidad en la cubierta que favorece el movimiento.
    • Adhesión óvulo-espermatozoide.

Modelo de Mosaico Fluido

Propuesto por Singer y Nicholson, 1972.

  • Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico).
  • Lípidos y proteínas se mueven lateralmente.
  • Glúcidos en la capa externa producen asimetría en las caras de la membrana.

Entradas relacionadas: