La Célula: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales
Teoría Celular: Los Pilares de la Vida
La teoría celular establece los principios fundamentales sobre la unidad básica de la vida:
- La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos (SV).
- Toda célula procede, por división, de otra célula anterior.
- La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos (SV).
- Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo de un ser vivo (SV) tienen lugar en las células.
Características Generales de la Célula
- Forma: Depende de la presión que se ejerce sobre ella o de su función. La mayoría son microscópicas.
- Tamaño: Es muy variable.
- Tipos: Organismos formados por una sola célula (unicelulares) y organismos formados por muchas células (pluricelulares).
- Estructura Básica: Membrana, citoplasma y ADN.
Modelos de Organización Celular
Organización Acelular: Los Virus
Los virus son estructuras muy sencillas y de pequeño tamaño, formados por una cápside y un tipo de ácido nucleico (ADN o ARN). Carecen de organización celular propia.
Célula Procariota
Las células procariotas no tienen un verdadero núcleo y su tamaño es muy reducido. Su estructura incluye:
- Flagelo
- Ribosomas
- Fimbrias
- Membrana plasmática
- Citoplasma
- ADN (generalmente circular y disperso en el citoplasma)
- Plásmido
- Pared celular
- Mesosoma
Célula Eucariota
Las células eucariotas poseen un verdadero núcleo y su tamaño es mucho mayor que el de las procariotas.
Célula Animal
Los componentes principales de la célula animal son:
- Membrana Plasmática: Rodea y limita toda la célula, encargada de la regulación de sustancias y la recepción de información.
- Mitocondria: Orgánulo con membrana externa e interna, y un espacio interno (matriz). Su función es la producción de energía mediante la respiración aerobia o celular.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Sintetiza algunas proteínas de la célula.
- Retículo Endoplasmático Liso (REL): Importante función en la síntesis de lípidos y en la eliminación de sustancias tóxicas.
- Ribosomas: Intervienen en la síntesis de las proteínas de la célula (traducción).
- Aparato de Golgi: Recibe y procesa pequeñas vesículas que contienen las proteínas.
- Lisosomas: Orgánulos membranosos que se forman en el aparato de Golgi y contienen enzimas digestivas.
- Centriolos: Participan en la división celular mediante la formación del huso mitótico. Permiten el desplazamiento de la célula. En cada célula hay un centrosoma formado por dos centriolos cruzados en 90º.
- Citoesqueleto: Aporta sostén a la célula y es responsable de los movimientos de los cromosomas en la división celular (DC).
El Núcleo Celular
Es el centro de control donde se almacena la información para dirigir todas las actividades celulares (generalmente en posición central). Sus partes son:
- Envoltura Nuclear: Membrana doble con numerosos poros que permiten el intercambio de moléculas.
- Nucleolo: Programa la formación de ribosomas.
- Cromatina: Estructura fibrilar formada por moléculas de ADN unidas a unas proteínas llamadas histonas.
- Cromosomas.
Célula Vegetal
Además de los componentes de la célula animal, la célula vegetal presenta características distintivas:
- Además de la membrana plasmática, posee una pared celular formada por celulosa que sirve de protección y da soporte.
- Sistema Vacuolar muy desarrollado. Las vacuolas son grandes espacios rodeados por una membrana (tonoplasto), que almacenan nutrientes, desechos y pigmentos colorantes.
- Cloroplastos.
- No tiene centriolos.
La Diferenciación Celular
Es un proceso mediante el cual una célula indiferenciada adquiere una morfología característica y se especializa para desempeñar una función determinada.
Las Células Madre
Las células madre pueden tanto dividirse indefinidamente produciendo nuevas células madre, como diferenciarse en uno o varios tipos celulares especializados.
Tipos de Células Madre
- Embrionarias (ESC): Presentes en las primeras etapas del embrión, son el origen de todos los tipos celulares y tejidos del individuo adulto.
- Adultas (ASC): Se encuentran en la sangre y en la piel de los individuos adultos. Su principal función es reemplazar las células que mueren de un tejido o un órgano. Algunas de sus aplicaciones son las terapias celulares y los trasplantes.