La Célula: Teoría, Estructura, Funciones y Tipos Celulares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Teoría Celular: Pilares Fundamentales

La teoría celular, formulada por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann en 1839, y complementada por Rudolf Virchow en 1852, establece los siguientes postulados esenciales:

  1. Todos los seres vivos se componen de células.
  2. La célula es la unidad fundamental de todos los organismos.
  3. Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Estructura y Funciones Celulares Básicas

Definición de Célula

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

Estructura Celular Común

Todas las células comparten una estructura básica que incluye:

  • Membrana plasmática: Define el límite de la célula.
  • Material genético: Contiene la información hereditaria y controla el funcionamiento celular.
  • Citoplasma: Líquido en el que se encuentran los orgánulos y se producen las reacciones metabólicas.

Funciones Celulares Vitales

Todas las células llevan a cabo tres funciones vitales principales:

  1. Nutrición: Proceso de obtención de nutrientes, su transformación en energía y la formación de componentes celulares.
    • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula.
  2. Relación: Capacidad de comunicación con el medio externo y respuesta a estímulos.
  3. Reproducción: Formación de nuevas células a partir de una preexistente.

Tipos Celulares: Procariotas y Eucariotas

Célula Procariota

Las células procariotas tienen un tamaño que oscila entre 3 y 30 micras.

Características de la Célula Procariota

  • Poseen:
    • Pared celular: Rodea la membrana plasmática.
    • Único cromosoma no envuelto: Material genético disperso en el citoplasma.
    • Ribosomas: Encargados de la síntesis de proteínas.
    • Mesosomas: Invaginaciones de la membrana plasmática con diversas funciones.
  • No poseen: Orgánulos membranosos.

Tipos de Células Procariotas

  • Arqueobacterias
  • Cianobacterias
  • Bacterias

Célula Eucariota

Características de la Célula Eucariota

  • Posee:
    • Orgánulos membranosos: Compartimentos especializados.
    • Núcleo: Contiene el material genético envuelto en una membrana.
  • No posee: Pared celular (en células animales).

Diferencias entre Célula Animal y Vegetal

  • La célula vegetal tiene las vacuolas más grandes que la célula animal.
  • La célula vegetal tiene cloroplastos, mientras que la célula animal no los tiene.
  • La célula vegetal no tiene centriolos.
  • La célula vegetal tiene pared celular, y la célula animal no la tiene.

Orgánulos de la Célula Eucariota: Estructura y Función

Membrana Plasmática
  • Composición: Compuesta por una bicapa lipídica y proteínas.
  • Función: Protege el contenido celular del exterior y regula el paso de sustancias.
Pared Celular (en células vegetales y algunos hongos)
  • Composición: Pared primaria, secundaria y laminilla media.
  • Función: Proporciona función estructural de protección y consistencia a la célula.
Ribosomas
  • Composición: Dos subunidades formadas por ARN ribosómico y proteínas.
  • Función: Síntesis de proteínas.
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
  • Composición: Conjunto de cavidades y vesículas conectadas entre sí, que poseen ribosomas adheridos.
  • Función: Síntesis y almacenamiento de proteínas.
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
  • Composición: Conjunto de cavidades y vesículas conectadas entre sí, que no poseen ribosomas (ubicado entre el retículo endoplasmático rugoso y el aparato de Golgi).
  • Función: Síntesis de lípidos, almacén y regulador de la concentración de calcio, y eliminación de sustancias tóxicas.
Aparato de Golgi
  • Composición: Vesículas en forma de saco que se apilan en grupos de 4 a 6 (dictiosomas).
  • Función: Actividad secretora y formación de membranas y pared celular.
Mitocondrias
  • Composición: Dos membranas (externa e interna), contiene ADN y ribosomas propios.
  • Función: Encargadas del proceso de respiración celular y síntesis de ATP.
Cloroplastos (en células vegetales)
  • Composición: Rodeados por dos membranas separadas por el estroma, en cuyo interior hay sacos (tilacoides); contiene ADN y ribosomas propios.
  • Función: En ellos se realiza la fotosíntesis (obtención de energía).
Lisosomas
  • Composición: Vesículas esféricas que contienen enzimas digestivas.
  • Función: Digestión celular.
Vacuolas
  • Composición: Vesículas redondeadas.
  • Función: Almacén de reservas y sustancias de desecho.
Citoesqueleto
  • Composición: Conjunto de filamentos y túbulos proteicos.
  • Función: Forma el esqueleto que da forma a la célula y participa en su movimiento.
Centriolo (en células animales)
  • Composición: Estructuras cilíndricas formadas por 9 grupos de 3 microtúbulos de proteínas.
  • Función: Forman el huso acromático en la mitosis y participan en la formación de cilios y flagelos.

Entradas relacionadas: