La Célula: Unidad Funcional de la Vida
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Es la unidad anatómica y funcional de la materia viva.
La célula es un sistema abierto que contiene diversas sustancias químicas disueltas en un medio acuoso y limitado por una membrana.
Núcleo y nucléolo
- Controlar la expresión genética y mediar la replicación del ADN durante el ciclo celular.
- Guardan los genes en forma de cromosomas.
- Transportan los factores de regulación a través de los poros nucleares.
- Producen ácido ribonucleico mensajero (ARNm) que codifica proteínas.
- Biosíntesis de ribosomas.
- Responsable del tráfico de pequeños segmentos de ARN.
- Interviene en la maduración y el transporte del ARN hasta su destino final.
Retículo Endoplásmico
- Reservorio intracelular de calcio para señalización celular.
- Síntesis de lípidos de membrana.
Aparato de Golgi
- Modificación de sustancias sintetizadas en el RE.
- Secreción celular.
- Producción de membrana plasmática.
- Formación de los lisosomas primarios.
Mitocondria
- Oxidación de metabolitos y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa.
- Cuenta con dos membranas y un espacio intermembranal.
Cloroplasto
- Captación de energía luminosa para realizar las fases de la fotosíntesis.
Lisosomas
- Degradación de materiales.
- Formación de membranas celulares.
Vesículas de secreción
El Citoesqueleto
Es un sistema de filamentos entrecruzados de tipo proteico delgados y gruesos (microtúbulos) que funcionan como maquinaria que genera las fuerzas contráctiles.
Bioelementos
Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican en:
a) Bioelementos primarios
Aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, y son carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida:
- Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.
- Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.
b) Bioelementos secundarios
Aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro, desempeñando funciones de vital importancia en fisiología celular.
c) Oligoelementos
También llamados microconstituyentes o elementos vestigiales, aparecen en la materia viva en proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Aún participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.