La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que suceden en el organismo. Involucran todas las transformaciones de materia y energía que ocurren como producto de la actividad celular y que constituyen el metabolismo celular. No solo es extraordinario el gran número de reacciones que ocurren, sino también que transcurran en forma de secuencias maravillosamente ordenadas en ciclos o cadenas compartimentadas, reguladas. Por ejemplo, los nutrientes se degradan en la respiración celular y aportan energía. A su vez, con los nutrientes fabricamos los componentes propios del cuerpo. Es decir, el metabolismo incluye reacciones de ruptura o degradación, llamadas catabólicas, y reacciones de construcción o síntesis, llamadas anabólicas.

Rutas Metabólicas

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos en los que se sintetizan compuestos, lo que requiere aporte de energía. El catabolismo agrupa las reacciones en las que se forman moléculas simples, por degradación de otras más complejas, con “liberación” de energía contenida en sus enlaces químicos. La transformación de glucosa en ácido láctico, por ejemplo, es una reacción catabólica. Los procesos anabólicos y catabólicos no deben considerarse aisladamente, ya que muchos procesos catabólicos se emplean luego para sintetizar otros diferentes.

El ATP y el Transporte de Energía

La energía contenida en los enlaces químicos de los nutrientes se redistribuye en los enlaces ricos en energía de ciertos compuestos, como el ATP (adenosín trifosfato). La respiración es una importante función catabólica. En ella se forman estos enlaces “ricos” de ATP a partir de la degradación de compuestos.

El Descubrimiento de la Célula

Cuando se observaron por primera vez las células, hace cerca de 500 años, nadie sospechó lo que esto significaría para la humanidad. El origen de la palabra célula se sitúa en el año 1663, cuando Robert Hooke presentó su microscopio a los científicos Londinenses. Con el nuevo microscopio podían observarse finas capas de corcho de la corteza de un árbol. Las observaciones microscópicas se extendieron a todos los seres vivos y mostraron que también los animales estaban constituidos por bolsas microscópicas de aspecto gelatinoso.

Teoría Celular

La teoría celular se apoya en tres premisas:

  1. La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos, todos los organismos desde los más simples hasta los más complejos están compuestos por una o varias células.
  2. La célula es la unidad funcional, en ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos (alimentación, respiración, relación, etc.).
  3. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos.

Entradas relacionadas: