La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Organelos Celulares y sus Funciones
Centriolos: Dirigen los cromosomas en la división celular.
Citoesqueleto: Da forma y movimiento a las células.
Aparato de Golgi: Almacena, empaqueta y secreta sustancias.
Lisosomas: Realizan la digestión y reciclan restos celulares de desecho.
Mitocondrias: Realizan la respiración celular.
Retículo Endoplasmático: Fabrica una gran variedad de sustancias. Sintetiza sustancias metabólicas (R: proteínas, L: grasas, lípidos o carbohidratos).
Membrana Citoplasmática: Intercambio de sustancias entre el interior y el exterior.
Cloroplastos: Sintetizan la materia orgánica, producen O2 y gases de la capa de ozono, y realizan la fotosíntesis.
Pared Celular: Protege el contenido de la célula.
Vacuolas: Acumulan sustancias de desecho.
Teoría Celular
En 1838, Matthias Schleiden y en 1839, Theodor Schwann postularon que la célula es la unidad básica de la que están compuestos todos los organismos, capaz de existir por sí misma. En 1860, se añadió que toda célula procede de otra célula anterior. La teoría celular se resume en:
- Unidad estructural: Todos los seres vivos están formados por, al menos, una célula.
- Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones básicas de todo ser vivo: nutrirse, relacionarse y reproducirse.
- Unidad reproductora: Dar lugar a nuevas células, que solo pueden originarse por división de otra que ya exista.
Procesos Celulares Clave
Respiración Celular
Las células utilizan el oxígeno para liberar la energía que contienen los compuestos orgánicos. Este proceso se denomina respiración celular y se lleva a cabo en las mitocondrias de las células eucariotas.
Fermentación
Algunas células son capaces de liberar la energía almacenada en los compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno. Este proceso se denomina fermentación y se produce en el citosol.
Funciones de Relación y Reproducción Celular
Función de Relación
Forma de estímulo: Respuesta al movimiento.
- Eucariotas: Pueden moverse mediante pseudópodos (glóbulos blancos), o por cilios o flagelos (espermatozoides). Pueden responder fabricando y secretando sustancias (hormonas) o modificando el ritmo de su ciclo celular.
- Procariotas: Tienen flagelos y también reaccionan moviéndose. Además, forman esporas de resistencia.
Reproducción Celular
- Eucariotas:
- División del núcleo: Se realiza mediante un complejo proceso, llamado mitosis.
- División del citoplasma: Las células hijas, en la interfase, crecerán hasta el tamaño adulto.
- Procariotas: Se reproducen mediante un mecanismo llamado fisión binaria, que garantiza que las células hijas reciban toda la información necesaria.