Célula Viva: Estructura de Orgánulos y Procesos de Transporte Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Componentes Celulares Esenciales
Citoplasma
Se encuentra exactamente después de la membrana plasmática. Entre sus componentes, el agua se halla en mayor cantidad, funcionando como un solvente, y las proteínas como solutos, cumpliendo la función de enzimas.
Cloroplastos
Su función es la producción de nutrientes a partir de la energía radiante del sol mediante la fotosíntesis. Posee dos membranas: una externa lisa y una interna. La membrana interna posee unos pliegues denominados lamelas, donde se ubican las granas.
Mitocondrias
Su función es la oxidación de los alimentos a través de la respiración celular y el almacenamiento de la energía liberada. Está rodeada por dos membranas: una externa lisa y una interna con pliegues o crestas.
Retículo Endoplasmático
Sus estructuras tienen una membrana sencilla que se conecta con la membrana del núcleo y poseen unos compartimentos llamados cisternas. El complejo comprende un retículo endoplasmático rugoso y uno liso. Su función es la síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi
Se encuentra cerca del núcleo. Su función es recibir vesículas provenientes del retículo endoplasmático liso y empaquetar productos tales como enzimas y membranas. En su estructura encontramos la vesícula de secreción, la vesícula proveniente del RER y los sáculos del aparato de Golgi.
Lisosomas
Muy abundantes en las células animales, poseen muchas enzimas digestivas que degradan los alimentos ingeridos por la célula. Tienen como función generar la digestión celular, atacar y degradar bacterias, entre otras.
Vacuolas
Son propias de las células vegetales. Se estructuran como grandes sáculos separados del citosol de las células por una membrana llamada tonoplasto. Existen tres tipos:
- Vacuolas digestivas
- Vacuolas de reserva
- Vacuolas contráctiles
Mecanismos de Transporte Celular
Transporte Celular
Es el paso de sustancias del interior al exterior de la célula o viceversa, con o sin gasto de energía.
Transporte Celular Pasivo
Es el paso de sustancias al interior de la célula que no requiere gasto de energía por parte de la misma. Dentro del transporte pasivo, tenemos la difusión, ósmosis y diálisis:
Difusión
Es el movimiento espontáneo de las moléculas de una solución que van de mayor a menor concentración.
Ósmosis
Es un tipo de transporte pasivo, donde las moléculas de una solución menos concentrada se mueven a la zona de mayor concentración.
Tipos de Soluciones en Ósmosis
Solución Isotónica
Es aquella solución cuya concentración de soluto es igual a la concentración de solvente, lo que implica un equilibrio hídrico.
Solución Hipertónica
Es una solución donde la concentración de solutos es mayor que la concentración de solvente. Si esta concentración rodea una célula, ocurre el fenómeno de plasmólisis.
Solución Hipotónica
Es aquella donde la concentración de soluto es menor que la concentración de solvente. Cuando una solución hipotónica rodea una célula, ocurre el fenómeno de turgencia.
Diálisis
Es un tipo de transporte pasivo donde las moléculas de soluto se mueven desde una zona menos concentrada a una de mayor concentración, atravesando una membrana semipermeable.
Transporte Celular Activo
Es un tipo de transporte que requiere gasto de energía celular para movilizar las moléculas que entran o salen de la célula.