Células autorritmicas cardíacas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Ovogénesis: Es el proceso de maduración de las células germinales u Ovogonias hasta convertirse en células sexuales haploides maduras.En este proceso de transformación de ovogonia a óvulo maduro se produce la meiosis; no obstante, esta queda Paralizada en dos ocasiones. Solo uno de las 4 células Resultantes de la meiosis se convertirá en óvulo maduro, el Resto  degenera.Además durante este proceso el ovocito se acompaña de Células que le rodean, formando folículos, que también van Madurando en diferentes estadios foliculares.Durante la vida fetal, en el epitelio germinal de los ovarios En desarrollo, las ovogonias se dividen por mitosis Inicialmente y posteriormente Inician la Meiosis I, deteniéndose en Profase I, dando lugar a Los ovocitos primarios.Después de la pubertad las hormonas sexuales hipofisarias Reinician la ovogénesis cada mes (ciclo mensual femenino). Con Cada ciclo, de 6 a 12 folículos primordiales inician su Desarrollo; los ovocitos primarios finalizan la meiosis I y se Transforman en ovocitos secundarios y primer cuerpo Polar.El ovocito secundarioinicia la Meiosis II, pero ésta se Detiene en Metafase II. Sólo uno de los folículos  madurara hasta folículo terciario o de Graaf y se producirá la Ovulación: expulsión de un ovocito secundario a la cavidad Abdominal, junto con la corona radiada. El ovocito secundario es recogido por las fimbrias Tubáricas y mediante contracciones peristálticas y arrastre Ciliar es llevado a la ampolla tubarica.De los 500 millones de espermatozoides del eyaculado, Solo unos cientos llegan a la ampolla tubárica; uno de ellos Atraviesa la corona radiada y penetra en el ovocito secundario, y es en este momento cuando se reinicia la Meiosis II Obteniéndose un óvulo maduro y un cuerpo polar que es Expulsado.Se forman los pronúcleos del espermatozoide y del Óvulo maduro y que se formarán el Zigoto. El zigoto es transportado por la trompa hasta la cavidad Uterina, sufriendo durante el camino divisiones sucesivas que Lo transforman en Mórula y posteriormente Blástula, Implantándose ésta en el endometrio, para continuar las Siguientes fases embrionarias.

HEMOSTASIA:Respuesta inicial de los tejidos al traumatismo, entre las 0-3 horas. En una herida abierta los vasos sanguíneos se rompen y se Produce una hemorragia, con exposición del colágeno, el Endotelio y las proteínas intra y extravasculares. Este Entorno sirve de estímulo para la hemostasia. Inicialmente se produce vasoconstricción por contracción de Las células de músculo liso del endotelio de los vasos dañados.Posteriormente se activa la cascada de la coagulación y la Agregación plaquetaria: se forma un tapón plaquetario o un coágulo estable, costra que Protege y aísla el área dañada.
CICLO CARDÍACO: El sistema de conducción del corazón, que transmite el Potencial de acción eléctrico a través del órgano, consiste En células musculares cardíacas modificadas que forman dos nódulos y un fascículo de Conducción.Las células musculares cardíacas, tienen la capacidad de Generar potenciales de acción espontáneos, pero el nódulo SA lo hace con una frecuencia mayor. Por ello el nódulo SA Es llamado marcapasos del corazón.El término ciclo cardíaco, se refiere al proceso de Bombeo repetitivo que se inicia con el comienzo de la Contracción muscular cardíaca y acaba con el inicio de la Próxima contracción.Las variaciones de la presión producidas dentro de las Cámaras cardíacas originadas por la contracción muscular, Son responsables del movimiento de la sangre, ya que ésta Se mueve de áreas de alta presión hacia las de baja Presión. Todo el ciclo cardíaco dura una media de 0,7 – 0,8 Segundos, existiendo variaciones considerables entre las Diferentes personas, por múltiples influencias.Primer tercio: casi todo el llenado ventricular. La Presión intraventricular se vuelve menor que la Intraauricular, con lo que al abrirse las válvulas a-v la Sangre de las aurículas fluye para los ventrículos. Segundo tercio: se despolariza el Nódulo SA y los potenciales de acción Se propagan por las aurículas Produciendo la onda P del EKG y Estimulando la contracción de ambas Aurículas.Tercer tercio: contracción (sístole) Auricular, para completarse el llenado Ventricular. En la mayoría de las condiciones, la aurícula funciona Principalmente como reservorio de sangre, y los Ventrículos consiguen bombear la sangre suficiente para Mantener la homeostasis.Durante el ejercicio físico, que se bombean 3 o 4 Veces más de sangre, el efecto bomba de las aurículas Se vuelve muy importante para mantener la eficiencia de La función cardíaca.

Entradas relacionadas: