Células del Cartílago: Tipos, Estructura y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Células del Cartílago
Células Condrogénicas
Son células estrechas y fusiformes derivadas de células mesenquimatosas. Poseen núcleo ovoide con uno o dos nucléolos, citoplasma escaso, aparato de Golgi pequeño, pocas mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso pequeño y abundantes ribosomas libres. Se diferencian en condroblastos o en células osteoprogenitoras.
Condroblastos
Se originan a partir de células mesenquimatosas ubicadas en el centro de condrificación y/o de células condrogénicas situadas en la capa celular interna del pericondrio. Son aplanadas y elípticas, con citoplasma basófilo, retículo endoplasmático bien desarrollado, abundantes ribosomas libres, aparato de Golgi moderado y numerosas mitocondrias. Se observan vacuolas y depósitos de lípidos, glucógeno y pigmentos. El núcleo es ovoide con uno o dos nucléolos.
Condrocitos
Son condroblastos que se rodean de matriz, convirtiéndose en células maduras. Ubicados cerca de la periferia del cartílago son ovoides; los que se encuentran a mayor profundidad son redondeados. Poseen un núcleo prominente. Los condrocitos jóvenes son activos y los maduros son relativamente inactivos, pero pueden reactivarse. Están alojados en lagunas y se agrupan en grupos isógenos (coronarios y/o axiales).
Matriz Cartilaginosa
Componentes Formes: Fibras colágenas y elásticas.
Sustancia Fundamental Amorfa: Glucosaminoglucanos o mucopolisacáridos sulfatados como el condroitinsulfato, glucoproteínas, y gelificado (gelatina). Los componentes que forman la matriz son responsables de propiedades como la flexibilidad y resistencia del cartílago a la compresión, lo que le permite funcionar como amortiguador de golpes. Su superficie lisa permite el movimiento casi libre de fricción en las articulaciones.
Pericondrio
Tejido conectivo denso irregular que recubre la mayor parte del cartílago. Nutre al cartílago y permite el crecimiento aposicional (exógeno).
Composición:
- Capa fibrosa externa: Colágeno I, fibroblastos y vasos sanguíneos.
- Capa celular interna: Células condrogénicas.
Las superficies articulares no poseen pericondrio y se nutren del líquido sinovial.
Clasificación del Cartílago
Se clasifican según las fibras que predominen en:
Cartílago Hialino
Es el más frecuente y su matriz posee una cantidad moderada de fibras colágenas II. Es de color blanco perlado, vidrioso y semitranslúcido. Es flexible, posee pericondrio y su matriz es homogénea debido a los índices de refracción. Es responsable del crecimiento del hueso en longitud. Las células se encuentran alojadas en lagunas, los condrocitos rodeados por matriz territorial (proteoglucanos muy basófila). La matriz localizada entre las lagunas se denomina matriz interterritorial (menos basófila). Localización: En el adulto, recubriendo las superficies articulares, entre la diáfisis y epífisis de los huesos largos en crecimiento, cartílagos nasales, costales, anillos traqueales, en los cricoides, aritenoides y en los bronquios.
Cartílago Elástico
Posee fibras colágenas II y abundantes fibras de elastina.
Cartílago Fibroso
Su matriz está constituida casi completamente por fibras colágenas I.