Células Madre y Clonación: Tipos, Aplicaciones y Proceso Detallado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Células Madre: Fundamentos y Tipos
Las células madre, también llamadas “células troncales”, son células no especializadas capaces de: multiplicarse y dar células no especializadas, y de originar células diferenciadas, es decir, células especializadas. La célula madre por excelencia es el cigoto, capaz de producir todas las células de un individuo (células madre embrionarias).
Tipos de Células Madre
Según su capacidad:
- Totipotentes: Capaces de originar un individuo completo.
- Pluripotentes: No pueden originar un individuo completo, pero tienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos de células que lo forman.
- Multipotentes: Son células madre adultas que tienen la capacidad de originar algunos tipos de células.
- Oligopotentes: Son células madre adultas que pueden originar uno o unos pocos tipos de células.
Según su procedencia:
- Células madre embrionarias: Procedentes de embriones tempranos. Son pluripotentes y pueden originar cualquier tipo de tejido.
- Células madre adultas: Procedentes de tejidos. Hay muchas en la piel. Las células madre de la médula ósea y del cordón umbilical son multipotentes, mientras que las células madre de otros tejidos son oligopotentes.
- Células pluripotentes inducidas: Están en proceso de investigación. Son células adultas especializadas que son sometidas a tratamientos hasta que se transforman en una célula madre embrionaria pluripotente.
Clonación: Creación de Copias Genéticas
La clonación es un proceso mediante el cual se obtiene una copia genéticamente idéntica, un “clon”, de una célula o un organismo.
¿Cómo se Clona un Animal? Ejemplo: La Oveja Dolly
Se realiza mediante una técnica llamada transferencia nuclear. Consta de siete etapas:
- Obtener una célula diferenciada del individuo que se quiere clonar.
- Extraer el óvulo de la hembra donante.
- Eliminar el núcleo del óvulo.
- Transferir el núcleo de la célula diferenciada en el óvulo sin núcleo.
- Cultivar la célula en el laboratorio hasta que se empiece a desarrollar el embrión.
- Transferir al útero de la madre receptora.
- Nacimiento de un nuevo individuo.
Aplicaciones de la Clonación
- Agricultura y ganadería: Por ejemplo, el uso de transgénicos.
- Investigación: Utilizar animales en el laboratorio para el estudio de enfermedades humanas.
- Ecología: Para recuperar especies en peligro de extinción.
- Medicina: Obtener órganos para trasplante clonando animales.