Células, Nutrición y Tejidos: Conceptos Básicos de Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. Diferencia entre una Célula Eucariota y una Procariota

Célula Eucariota

Las células eucariotas poseen un núcleo definido que contiene el material genético (ADN) delimitado por una membrana. Forman parte de organismos unicelulares y pluricelulares.

Célula Procariota

Las células procariotas, las primeras en aparecer en la Tierra, no tienen núcleo. Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. Además, suelen tener pared celular.

3. Función de las Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos que desempeñan funciones esenciales:

  • Estructural: Forman la mayoría de los órganos y estructuras del cuerpo, como músculos, huesos y piel.
  • Enzimática: Actúan como catalizadores en las reacciones químicas del organismo.

4. Función de la Membrana Celular

La membrana celular tiene dos funciones principales:

  • Separa el interior de la célula del exterior.
  • Permite el intercambio de sustancias con el entorno.

5. Funciones del Tejido Adiposo

El tejido adiposo cumple varias funciones importantes:

  • Mantiene en su lugar a los órganos internos y otras estructuras.
  • Almacena energía en forma de grasa.
  • Protege del frío y otras inclemencias del tiempo.

6. Alimentos para Obtener Energía

Energía Disponible de Inmediato

Los hidratos de carbono proporcionan energía inmediata. Ejemplos: plátano, arroz, azúcar.

Energía de Almacenamiento

Las grasas proporcionan energía de almacenamiento. Ejemplos: carne, mantequilla, leche.

7. Escorbuto

El escorbuto es una enfermedad causada por la carencia de vitamina C en la alimentación.

8. Diferencia entre Alimento y Nutrientes

Los alimentos son lo que ingerimos, mientras que los nutrientes son las sustancias que obtenemos de los alimentos y que son necesarias para las funciones vitales del organismo, como la formación de estructuras, la reparación de células y tejidos, y la obtención de energía.

9. Aparatos Circulatorio, Respiratorio y Excretor en la Nutrición

  • El aparato circulatorio transporta los nutrientes por la sangre.
  • El aparato respiratorio proporciona el oxígeno necesario para extraer la energía de los nutrientes.
  • El aparato excretor elimina los desechos del proceso de nutrición.

10. Función Estructural de las Proteínas

Las proteínas con función estructural forman los órganos y músculos del cuerpo.

11. Calorías Vacías

Las calorías vacías son alimentos que aportan energía pero carecen de nutrientes esenciales. Ejemplos: patatas fritas, chocolatinas, refrescos.

12. Tipos de Tejido Epitelial y su Función

El tejido epitelial tiene diversas funciones:

  • Protección: Protege el cuerpo de agentes externos.
  • Revestimiento: Recubre la superficie corporal externa e interna.
  • Intercambio de sustancias: Permite el paso de sustancias entre el interior y el exterior del cuerpo.
  • Secreción: Produce y libera sustancias como hormonas o enzimas.

Tipos de Tejido Epitelial

  • Epitelio de revestimiento
  • Epitelio glandular

13. Tejidos en los Seres Vivos

No todos los seres vivos tienen tejidos. Solo los organismos pluricelulares, excepto las esponjas marinas (poríferos), poseen tejidos.

14. Leche y Huevos: Alimentos Completos

La leche y los huevos son considerados alimentos completos porque contienen proteínas, grasas e hidratos de carbono, además de minerales esenciales como calcio, potasio y fósforo. Proporcionan los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento.

Entradas relacionadas: