Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Nutrición y Tipos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Célula Procariota
Concepto
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
Casi sin excepción, los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).
Estructura Celular Procariota
La estructura celular procariota básica tiene los siguientes componentes:
- Membrana plasmática
- Pared celular (excepto en micoplasmas y termoplasmatos)
- Citoplasma
- Nucleoide
- Ribosomas
- Operones
Nutrición de las Células Procariotas
Los organismos heterótrofos, en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, autótrofos o heterótrofos a su vez. La nutrición heterótrofa se realiza cuando la célula va consumiendo materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay transformación de materia inorgánica en materia orgánica. Sin embargo, la nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en materia celular propia.
Reproducción de las Células Procariotas
Bipartición: Este proceso tan simple se resume en solo tres etapas. Estas 3 etapas son: duplicación (crecimiento), alargamiento y división.
Tipos de Células Procariotas
- Coco (diplococos, estreptococos, sarcinas, tétradas, estafilococos)
- Bacilos: Diplobacilos, estreptobacilos
- Vibrio
- Espirilos: espiroquetos
Célula Eucariota
Concepto
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear.
Nutrición en Células Eucariotas
- Nutrición Vegetal: Autótrofa
- Nutrición Animal: Heterótrofa
Características de la Célula Animal
- No tiene pared celular y tienen diversas formas de acuerdo con su función.
- No tiene cloroplastos, a diferencia de las células vegetales.
- Puede tener vacuolas, pero no son muy grandes.
- Presenta centriolos: Agregado de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos. Estos facilitan la división celular en células animales.
Características de la Célula Vegetal
- Presentan una pared celular, más dura que una membrana plasmática normal y da mayor consistencia a la célula.
- Disponen de plastos: cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis: la transformación de energía química en materia orgánica), cromoplastos, leucoplastos (orgánulos que acumulan almidón fabricado en la fotosíntesis).
- Vacuolas de gran tamaño: Acumulan sustancias de reserva o de desecho producidos por el metabolismo celular.