Células del Tejido Óseo y Tipos de Osificación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Células del Tejido Óseo
Nombre | Características | Función |
---|---|---|
Células Osteoprogenitoras | Se diferencian de las células mesenquimáticas. Poseen núcleos ovales, claros y citoplasma claro con límites irregulares. | Dividirse por mitosis y diferenciarse en osteoblastos. |
Osteoblastos | El citoplasma es muy basófilo debido al gran desarrollo del RER. Se disponen uno al lado del otro unidos por prolongaciones y comunicados mediante nexos. | Sintetizar y secretar todos los componentes de la matriz ósea. También secretan factores de crecimiento y mediadores locales. |
Osteocitos | Son osteoblastos que quedan atrapados en la matriz ósea. Su citoplasma es acidófilo debido a que se degrada la mayor parte del RER. | Intervienen en el mantenimiento de la calidad del tejido óseo. |
Osteoclastos | Células grandes, multinucleadas y con citoplasma acidófilo, posee varios aparatos de Golgi y se localizan en pequeñas cavidades en la superficie del hueso llamadas lagunas de Howship. | Fagocitar osteocitos, el colágeno y los minerales. |
Osificación
Hay dos tipos:
- Intramembranosa
- Endocondral
Osificación Intramembranosa
A partir de una placa densa mesenquimática que se va condensando, las células mesenquimáticas van secretando matriz orgánica con colágeno I y sustancia intercelular. Las células que van quedando atrapadas en la matriz se pasan a llamar osteocitos y las que producen colágeno son las células osteoprogenitoras.
Las células que rodean la zona de osificación se van diferenciando en osteoblastos y forman el periostio.
Osificación Endocondral
Se da en los huesos largos a partir de un molde de cartílago hialino.
El molde está rodeado por pericondrio, cuyas células comienzan a producir colágeno I que va formando un manguito óseo alrededor del cartílago. Estas células se diferencian en osteoblastos y el pericondrio pasa a llamarse periostio.
La matriz cartilaginosa se calcifica y se mueren los condrocitos. A partir de una zona del manguito comienza a crecer tejido conectivo vascularizado que arrastra células mesenquimáticas que se diferencian en osteoblastos y médula ósea. Los osteoblastos se pegan a las zonas calcificadas y comienzan a depositar matriz ósea.
Centro de Osificación Primario
En la diáfisis, luego aparecen los centros de osificación en las epífisis y se forma el disco metafisario o cartílago de crecimiento.
En el disco metafisario los condrocitos se dividen formando grupos isógenos axiales o en fila de moneda. Los condrocitos reciben muchos nutrientes y aumentan de tamaño hasta que se hipertrofian y disminuyen la matriz que al mismo tiempo se calcifica y se mueren los condrocitos que dejan un espacio que es ocupado por células mesenquimáticas que se diferencian en osteoblastos y comienzan a formar las trabéculas. El resto del espacio es ocupado por células madre que formarán la médula ósea.