Cementación de Cobre con Hierro y Lixiviación de Oro: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cementación y Lixiviación

Cementación de Cobre

  • La lixiviación es un proceso de disolución *selectiva* (no total) del mineral, que se realiza con el objeto de recuperar algún elemento de interés.
  • La cementación del ión cúprico con hierro es una reacción electroquímica de carácter heterogéneo.
  • La cementación del ión cúprico con hierro es una reacción redox.
  • La reacción que gobierna el proceso de cementación implica la oxidación del hierro y la reducción del cobre.
  • Una mayor área superficial favorece la cementación de cobre.
  • La reacción de cementación provoca una oxidación del metal precipitante (Fe) y una reducción del metal a precipitar (Cu).
  • Una solución proveniente de la cementación con hierro no beneficia la química de la lixiviación bacteriana (debido al Fe3+).
  • El producto de una reacción de cementación de iones cúpricos (cobre metálico, Cu0), puede impedir el progreso de la reacción al cubrir la superficie del hierro.
  • El hierro requerido en la cementación de una solución conteniendo iones cúpricos, es mayor que el estequiométrico (se usa un exceso para asegurar la reacción).
  • El Fe3+ en la cementación de Cu, oxida el Cu0.
  • La cementación de soluciones de lixiviación conteniendo iones cúpricos con hierro, está conectada con la química de la lixiviación bacteriana (negativamente, por la presencia de Fe3+).

Lixiviación de Oro con Cianuro

  • La presencia de sulfuros de cobre en minerales auríferos, no aseguran una buena recuperación del oro al ser lixiviado con cianuro (pueden consumir cianuro).
  • Un exceso de cianuro en la lixiviación de minerales auríferos, implica un gasto innecesario de reactivo y puede generar problemas ambientales.
  • El rango óptimo de pH para favorecer la disolución de oro y la estabilidad del CN- es superior a 9 (generalmente entre 10 y 11).
  • Para cianurar un mineral de oro, es recomendable agregar la cal de forma homogénea (no en capas).
  • En la disolución de oro con cianuro, la reacción preponderante en el área anódica es la oxidación del oro.
  • El Fe3+, en el proceso de cementación, es un activo oxidante del Cu cementado.

Entradas relacionadas: