Cementos Dentales: Aplicaciones Esenciales y Técnicas de Uso en Odontología Restauradora
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Cementos Dentales: Usos Fundamentales y Técnicas de Aplicación
Los cementos dentales son materiales esenciales en la práctica odontológica, utilizados para una amplia variedad de procedimientos restauradores y protésicos. Su correcta aplicación y el conocimiento de sus propiedades son cruciales para el éxito de los tratamientos.
Aplicaciones Principales de los Cementos Dentales
Los cementos se utilizan fundamentalmente para:
- Bases cavitarias: Protección pulpar y aislamiento térmico.
- Obturaciones temporales: Sellado provisional de cavidades.
- Obturaciones de dientes temporales: Restauración de piezas dentales en niños.
- Cementado de prótesis fija: Adhesión de coronas, puentes e incrustaciones.
- Cementado de brackets: Fijación de elementos ortodónticos.
Materiales y Equipamiento para la Preparación de Cementos
Para la manipulación de cementos dentales, se requiere el siguiente material:
- Componentes del cemento: Presentaciones líquido-polvo o pasta-pasta.
- Loseta o papel de mezcla: Superficie adecuada para la preparación.
- Espátula de mezclado: Herramienta para homogeneizar los componentes.
- Espátula o aplicador de cemento: Instrumento para la aplicación en boca.
Técnica General de Mezclado y Aplicación
La técnica tradicional para la preparación de cementos en presentaciones líquido-polvo implica los siguientes pasos:
- Disponga unas gotas del líquido sobre la loseta o papel de mezcla y, al lado, coloque la cantidad adecuada de polvo con la ayuda de la espátula.
- Mezcle progresivamente el líquido con el polvo, incorporando el polvo en pequeñas porciones hasta obtener la consistencia deseada.
- Con la espátula o aplicador de cemento, transfiera pequeñas cantidades de la mezcla al odontólogo para su aplicación en la cavidad o prótesis.
- Después de la aplicación, lave y desinfecte el instrumental lo antes posible para evitar el fraguado del cemento.
Actualmente, muchos cementos se comercializan en sistemas de doble cartucho con punta mezcladora, lo que permite una aplicación directa y simplificada.
Obturación de Dientes Temporales
En la odontología pediátrica, la obturación de dientes temporales debe realizarse exclusivamente con cementos. Esta práctica es crucial para evitar enmascarar posibles procesos infecciosos subyacentes a la restauración.
El cemento de vidrio ionómero (CIV) es el material de elección para estas obturaciones. Se mezcla con una espátula para cementos y se aplica directamente con un aplicador. Una de las ventajas significativas del CIV es su capacidad de liberar flúor una vez colocado, contribuyendo a la prevención de caries.
El CIV se modela con la espátula y no requiere pulido. La oclusión se verifica con el papel de articulación, que tiñe las zonas de contacto al morder, permitiendo ajustar la altura de la obturación.
Obturación Temporal en Dientes Definitivos
Las obturaciones temporales en dientes definitivos se realizan en situaciones donde la cavidad es extensa y existe la sospecha de una posible infección pulpar. En estos casos, se prefiere no realizar una obturación definitiva de inmediato, ya que podría ser necesaria una endodoncia si el dolor persiste.
El procedimiento general incluye:
- Una vez preparada la cavidad, se aplica hidróxido de calcio en el fondo de la misma. Este material se prepara con una espátula para cementos y se aplica con un aplicador específico de hidróxido de calcio.
- Posteriormente, la cavidad se rellena con cemento de óxido de zinc-eugenol, previamente mezclado con una espátula para cementos y aplicado con un aplicador de cemento. Alternativamente, se podría utilizar oxifosfato de zinc.
Al igual que en las obturaciones de dientes temporales, se comprueba la articulación con el papel de articulación para asegurar una oclusión adecuada. Este tipo de obturación solo se modela con la espátula y no se pule.
Cuando la obturación abarca una cara lateral de la pieza dentaria, es indispensable el uso de un portamatriz y bandas para contener y dar forma al material de obturación.