Cenozoico y Cuaternario: Evolución Geológica, Climática y Biológica de la Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Cenozoico: Transformaciones Geológicas y Biológicas

El Cenozoico, una era de profundos cambios, marcó la evolución de la vida y la configuración de los continentes tal como los conocemos hoy.

Flora y Fauna del Cenozoico

  • Flora: Se observa una transición y máxima expansión de las gimnospermas hacia las angiospermas, que alcanzaron su mayor desarrollo y diversificación.
  • Fauna:
    • De los ammonites, solo el Nautilus persistió.
    • En el fondo marino, aparecieron los nummulites.
    • La evolución humana progresó de Homo sapiens a Homo sapiens sapiens y, según algunas teorías, a Homo burrus.
    • Grandes mamíferos como el mamut poblaron la Tierra, con el último ejemplar conocido en Padul hace aproximadamente 10.000 años.

Clima Cenozoico

Este periodo se caracterizó por una alternancia de glaciaciones y épocas cálidas, influyendo significativamente en la distribución de la vida y los paisajes.

Paleogeografía: La Configuración de los Continentes

Los continentes fragmentados de Gondwana colisionaron con otras masas continentales, dando lugar a la formación de imponentes cadenas montañosas como el Himalaya, los Alpes, los Pirineos y Sierra Nevada. El Cenozoico concluyó con una intensa actividad volcánica a escala mundial, coincidiendo con el momento en que los mamíferos comenzaron a alcanzar grandes dimensiones.

El Cuaternario: De 1.5 Millones de Años a la Actualidad

Este periodo, que abarca desde hace aproximadamente 1.5 millones de años hasta la actualidad, recibe su nombre por las cuatro grandes glaciaciones que lo caracterizaron y que fueron experimentadas por nuestros antepasados. Además, el Cuaternario se distingue por la presencia y evolución del Homo sapiens.

Durante este periodo, ocurrieron tres grandes acontecimientos:

  • Grandes cambios climáticos.
  • La presencia de grandes mamíferos.
  • La aparición y desarrollo de la presencia humana.

Los Mamíferos del Cuaternario

Los mamíferos son animales vertebrados con el cuerpo cubierto de pelo y mamas que producen leche para sus crías. Nuestros antepasados convivieron con estos grandes mamíferos. Sin embargo, hace unos 10.000 años, la mayoría de estos grandes mamíferos desaparecieron de la superficie terrestre.

La última glaciación cubrió el 80 % de la superficie del Polo Norte con una placa de hielo de 200 a varios kilómetros de espesor. Este fenómeno empujó a la fauna hacia el sur, lo que explica la presencia de restos de mamuts en lugares como Padul.

El hombre de Neandertal habitó en Andalucía, y varios cráneos fueron localizados en cuevas del Peñón de Gibraltar. Esta especie, robusta y adaptada a los climas fríos, desapareció hace aproximadamente 30.000 años.

Geología de Andalucía: Un Legado Tectónico

La Península Ibérica era una microplaca emergida, sometida a intensos procesos erosivos que, a lo largo de millones de años, eliminaron unos 40 kilómetros de espesor, dejando al descubierto rocas plutónicas que se extienden desde Galicia hasta Toledo. La mayoría de los sedimentos erosionados de la Península Ibérica fueron depositados en un gran surco que hoy ocupa Andalucía.

El mar que existía en aquella época era el Mar de Tetis.

Hace 25 millones de años, la placa africana comenzó a colisionar con la placa que se extendía desde Gibraltar hasta Murcia, incluyendo las Islas Baleares, lo que llevó a la formación de una isla. Toda esta zona presentaba un clima cálido-tropical-subtropical, propiciando el desarrollo de una gran cantidad de arrecifes y corales.

Entradas relacionadas: