Censos y Padrón Municipal en España: Evolución Demográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
En el siglo XVI al XVIII los recuentos se hacían por fuegos o fogajes (unidad familiar integrada por un determinado número de personas que tienen una casa). El censo es el recuento de un país en un determinado tiempo, aporta información de un lugar (edades, sexo). El padrón municipal es un registro de competencia local, contabiliza nacimientos y cambios de población, siempre actualizado.
Transición Demográfica
Sirve para explicar cambios, pasando de un crecimiento nulo a elevada mortalidad y baja natalidad, y comparar con otros países (4 etapas).
Fase 1 (Regímenes Demográficos Antiguos)
Desde el neolítico hasta el siglo XVIII, tasas de natalidad muy altas y muy elevadas de mortalidad, 5 hijos por mujer mitad muertos, esperanza de vida de 35 años por falta de higiene, alta mortalidad por epidemias, guerras, alimentos. La meseta más poblada respecto a la periferia.
Fase 2 (Crecimiento Demográfico)
Descenso lento de la mortalidad por las mejoras de alimentación e higiene, nuevos cultivos, más variedad y jabón, prendas lavables, retretes. La natalidad sigue bajando después de la posguerra.
Fase 3 (Ajuste Demográfico)
La mortalidad desciende por la mejora de higiene, medicina, vacunas, descenso de la natalidad, control de la fertilidad, más hijos por ayudas familiares y asegurar su vida. Descenso de la natalidad coincidió con la escolarización obligatoria y prohibición de trabajo infantil, acceso de la mujer a puestos de trabajo remunerado.
Fase 4 (Nuevo Régimen Demográfico)
Mortalidad y natalidad muy bajas, aumento de la esperanza de vida a 80 años, aumento de la natalidad.
Movimientos Naturales de Población
- Natalidad: XX, tendencia descendente en España, que se intensificó cuando dependió de los anticonceptivos. A la larga, España tiene índices más bajos de Europa, el descenso de la natalidad hizo que el número de nacidos se acercase al de fallecidos, si a la baja natalidad se le suma aumento de vida, edades superiores a 65 (envejecimiento progresivo). Repunte de natalidad en 2007 por la llegada fértil de las mujeres nacidas, más inmigrantes extranjeros. Reducirá en pocos años por la crisis y reducirá el número de inmigrantes, la población española podría llegar a un estado vegetativo, difícil de número de nacimientos y defunciones se igualará.
- Mortalidad: Tasa de mortalidad infantil muy baja, principal causa de muerte en hombres de 15 a 44 años, drogas, accidentes, suicidio y sida, y en mujeres suicidio, drogas, sida y tráfico, a partir de los 45 años cáncer y enfermedades de corazón y cerebro.
- Nupcialidad y Fecundidad: Aunque las mujeres tengan más hijos no crecerá ya que habrá menos mujeres, edad media 31 años, atrasado por tener situación laboral sólida. Para que sea estable una población, se necesita 2,1 hijos por mujer, la inmigración ha ayudado.
Tipos de Pirámides de Población
- Expansiva: Corresponde a población joven, base ancha por nacimientos y tronco y cúspide estrechas por la población reducida.
- Estable: Corresponde a población adulta, base y cúspide estrechas, reducción de población anciana y joven, ensancha por la elevación de adultos.
- Contractiva: Población envejecida, población anciana y adulta numerosa.
Envejecimiento de la Población Española
Relacionado con mejor calidad de vida, la causa es la baja natalidad y aumento de esperanza de vida debido al descenso de la mortalidad. Causará peso económico para las personas que tienen que trabajar y pensiones.