Censura en la literatura de posguerra
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Condiciones de la creación literaria
El desenlace de la Guerra Civil y la posterior consolidación del régimen de Franco tuvieron una serie de consecuencias que incidieron de manera notable en el desarrollo de los distintos géneros literarios.
Ruptura; se produjo un corte brusco con las tendencias literarias previas, que habían situado en las letras españolas en una verdadera Edad de Plata durante las décadas que precedieron al tráfico enfrentamiento
Exilio; tuvieron que abandonar España buena parte de los intelectuales que constituirían durante décadas lo que se ha llamado la “España peregrina”. Ello obliga a considerar durante estos años dos literaturas españolas: la del Interior y la del exilio.
Censura; a través de la censura, el régimen procuraba evitar que en las obras literarias aparecieron críticas al sistema político imperante, alusiones despectivas al catolicismo y escenas que atentaron contra la moral y las buenas costumbres. Su presencia afectó de manera especial al género dramático.
Aislamiento; España queda marginada con respecto a los movimientos literarios y artísticos que se desarrollaban en el mundo occidental. Sería a partir de los años 60 cuando los escritores españoles empezaron a acercarse a las novedades estéticas que se habían ido produciendo fuera de España.
Centralismo cultural; se produjo también un freno al desarrollo de la literatura en los otros idiomas peninsulares (catalán, gallego, vasco y valenciano) por la prohibición de usar estas lenguas en público. Con todo estas literaturas integran una lente eficaz recuperación a partir de los años 60