Central Hidroeléctrica Bayano y Características del Suelo en Panamá

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Instrucciones de Uso:

Hidroeléctrica del Bayano

Localizada en el distrito de Chepo, provincia de Panamá, fue construida en 1972, pero empezó sus funciones el 16 de marzo de 1976. Es abastecida por las aguas del Lago Bayano, uno de los mayores lagos artificiales de Panamá, que sirve de proveedor a la principal hidroeléctrica del país. Sus principales afluentes son los ríos Ipetí, Maje, Diablo y el Chararé. Tiene una capacidad de 260 megavatios y pertenece a AES Panama Energy S.A.

Uso de las Aguas Saladas

A pesar de que contienen altos niveles de salinidad, constituyen la principal fuente de alimentación para las familias que, localizadas cerca de las costas, se dedican principalmente a la pesca.

El Suelo

Es la capa superficial de la litosfera formada por sedimentos o acumulación de partículas sólidas. Los suelos están formados por una gran variedad de minerales no consolidados y por partículas orgánicas producidas por la acción transformadora del viento, del agua y de los procesos de desintegración orgánica de la roca madre.

Factores que Afectan la Formación de los Suelos

Los factores que afectan la formación de los suelos son: el clima, factores biológicos, relieve, roca madre y el tiempo.

Horizonte del Suelo

Se refiere a lo interno del suelo y permite diferenciar las propiedades físicas, químicas, composición y textura de cada uno de sus perfiles, que constituyen las unidades para su estudio y clasificación. Los suelos zonales se desarrollan bajo la acción de los factores activos que conllevan a la formación del suelo, en particular por la influencia que ejerce el clima sobre ellos durante un tiempo determinado.

Tipos de Suelos

Latosoles

Son suelos típicos de las regiones tropicales lluviosas. Se caracterizan por una alta acumulación de óxidos de hierro, aluminio o bauxita, poco humus y una alta filtración de materiales solubles. Son bien desarrollados.

Podzólicos

Se forman en las zonas lluviosas, son considerados suelos ácidos, tienen una coloración grisácea, pardo-grisácea y rojo amarillenta; son propios de los climas fríos y lluviosos, se originan bajo los bosques de hojas perennes, sobre materiales parentales arenosos y con poco drenaje.

Suelos Azonales

Corresponden a la categoría de suelos inmaduros, ya que están en la primera etapa de formación o desarrollo; además, están situados en pendientes muy profundas, por lo que no cuentan con características definidas.

Características de los Suelos Panameños

Los suelos panameños son de tipo arcilloso y su alta concentración de fosfatos los ha inhabilitado para la producción agrícola.

Entradas relacionadas: