Centros de acción atmosférica y tipos de frentes en el mapa
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
1. Di qué centros de acción atmosférica aparecen en el mapa, y sitúalos geográficamente.
Anticiclón polar del Atlántico Norte que está entre Islandia y Norteamérica.
Anticiclón de las Azores situado en el suroeste.
Hay una borrasca del Mar Norte que está sobre Escocia y hay otras dos borrascas atlánticas que están sobre Terranova y al sur de Terranova.
2. Di qué tipos de frentes aparecen en el mapa y sitúalos geográficamente.
Del este a oeste aparece un frente ocluido que quiere decir que el frente frío alcanza al cálido y afecta al Mar de Noruega.
Un frente frío entre las Azores y la Península Ibérica.
Un frente cálido asociado a uno frío que recorre Europa desde Gran Bretaña a Sicilia.
Y unos frentes polares que cruzan el Atlántico llegando hasta la península Ibérica.
3. Di qué tipos de tiempo se estarán produciendo, tanto en la Península Ibérica como en las islas Baleares y Canarias.
En la Península Ibérica su tiempo es el de lluvias debido a la entrada de frentes por el océano Atlántico, los frentes van unidos a las borrascas y a los cambios bruscos en el aire que provocarían precipitaciones.
En las islas Canarias no hay frentes porque el anticiclón de las Azores está lejos e impide la entrada del frente polar. Por lo tanto, hay un tiempo soleado.
Sale en el mapa 3 B, una A a la izquierda, una B en Dublín, las otras dos fuera fecha: 14.1.69.
Clima continental gráfico: con unas precipitaciones de 436 mm, la influencia del Mediterráneo hace que el invierno sea cálido. Se caracteriza por tener valores de precipitaciones bajas en general durante todo el año y un aumento de lluvias en los meses de invierno y un poco en primavera, teniendo máximos en noviembre, mayo y diciembre. Las temperaturas en invierno no bajan de 6 ºC y en verano entorno a los 25 ºC. Meses áridos: junio, julio, agosto y septiembre.
Clima subártico: en la evolución de las barras que indican las precipitaciones es irregular con dos máximos en enero y octubre y un mínimo muy marcado en los meses de verano, sobre todo julio y agosto. La precipitación es muy escasa de 191 mm. Hay 10 meses en los que las temperaturas medias serían a las precipitaciones, es decir, indica una extrema aridez.
Clima oceánico: desde Galicia hasta el Pirineo occidental, sometida a la influencia directa del Jet Stream y del frente polar. Sus precipitaciones son muy elevadas de 1.008 mm y una temperatura de 14,4 ºC. Las temperaturas máximas en julio y agosto no tienen meses áridos, presentan un máximo en otoño e invierno en los meses de diciembre, enero, octubre y noviembre.