Centros Cívicos, Universidades Populares e Instituciones de Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Centros cívicos

Antecedentes: Las schools of living, típicas de los Estados Unidos, surgieron en los años treinta y hoy están presentes en más de 2.000 ciudades norteamericanas.

Definición: Son instituciones de carácter general situadas en las barriadas, para desarrollar actividades culturales, sociales y recreativas.

Instalaciones mínimas: Sala de actos, espacio para estar y comunicarse, exposiciones, talleres, actividades, espacios polivalentes y adaptables, bibliotecas, servicios de administración, etc.

Actividades: Culturales, sociales, recreativas y servicio público individualizado. Organización: juvenil, servicios sociales, asesoramiento (tercera edad, orientación familiar), planificación y gestión de cursos y talleres, actividades deportivas.

Universidades populares

Antecedentes: En Francia a finales del siglo XIX; se extendió rápidamente a otros países como Bélgica o Italia. En España fueron creadas a principios del siglo XX.

Definición: Centros abiertos, democráticos para alfabetización, formación de adultos y participación en cuestiones sociopolíticas comunitarias y sociales.

Ámbitos: Animación sociocultural, alfabetización, actividades socioculturales, cursos de educación permanente para mejora laboral y formación cultural general.

Características: Flexibilidad, adaptabilidad, trabajo en equipo, foros, debates, análisis críticos, cooperación y autoorganización.

Instituciones de animación sociocultural

Origen: Intento de paliar los efectos de la sociedad industrializada y urbana. Pretende modificar dichos efectos, aportando posibilidades comunicativas, proyectos participativos y propuestas cooperativas y comunes.

Ámbitos: Educación de ocio y tiempo libre (colonias, campamentos, clubes juveniles, deportivos) y educación de adultos en todas sus manifestaciones.

Entradas relacionadas: