Centros de Procesamiento de Datos: Operaciones, Funciones y Planificación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
¿Qué es un Centro de Procesamiento de Datos y cuál es su objetivo principal?
Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es una parte fundamental de la empresa donde se aplican diversas técnicas para la planificación, control, dirección y organización de los datos e información. Utiliza los recursos necesarios de hardware, software y humanos para dar una respuesta efectiva y acertada, tanto en la parte tecnológica como para las decisiones importantes de inversión de la empresa. Por tanto, toda empresa u organización debe contar con un centro de este tipo, ya que es de gran importancia para la misma.
Objetivo principal de un Centro de Procesamiento de Datos
El objetivo principal de un CPD es mejorar la capacidad de respuesta en cuanto a recuperación, seguridad y respaldo de datos e información. Esto contribuye a la protección de los mismos y permite atender las obligaciones administrativas. Además, facilita la evolución de la tecnología para implementar nuevos procesos de negocio mediante la toma de decisiones informadas.
Proceso administrativo de un Centro de Procesamiento de Datos
El proceso administrativo de un CPD se compone de las siguientes etapas:
- Planeación: Se realiza el diseño o adecuaciones de las instalaciones del centro de cómputo, definiendo los planes y metas a corto, mediano y largo plazo. También se establecen los servicios que se prestarán, la operatividad y los recursos a utilizar.
- Organización: Se define la manera en que funcionará el centro, su distribución en departamentos según las funciones planeadas, y se seleccionan los recursos humanos y tecnológicos a usar.
- Dirección y control: En esta etapa se definen los niveles de responsabilidad y toma de decisiones en el centro de cómputo o sistemas. Se establecen los niveles de seguridad y acceso al centro, así como las medidas de control y las actividades para el personal.
Funciones de un Centro de Procesamiento de Datos
Las principales funciones de un CPD son:
- Conservar la operatividad de los sistemas para que el usuario pueda hacer un mejor uso de los mismos, además de ejecutar un mantenimiento preventivo y correctivo del software y hardware.
- Elaborar las solicitudes y peticiones (con especificaciones detalladas de costo y características) de los servicios que necesita el centro.
- Realizar copias de respaldo de la información y procesos de cómputo para mantener una protección y seguridad en los datos que se procesan diariamente en la empresa.
Niveles de planeación en un Centro de Procesamiento de Datos
La planeación, considerada como uno de los principales elementos del proceso administrativo, es de fundamental importancia dentro de la estructuración de un Centro de Cómputo. Como tal, considera los siguientes niveles:
- Planeación Estratégica: Define las estrategias a seguir en la construcción del Centro de Cómputo. Responde a la pregunta: ¿Por qué construirlo?
- Planeación de Recursos: Considera los recursos económicos necesarios para la construcción del Centro de Cómputo. Responde a la pregunta: ¿Cuánto dinero se va a ocupar?
- Planeación Operativa: Define cómo funcionará el Centro de Cómputo, qué software y hardware se requerirán, y qué servicios se prestarán.
- Planeación de Personal: Define quiénes operarán el Centro de Cómputo, sus funciones y la cantidad de personal necesaria.
- Planeación de Instalaciones Físicas: Define la ubicación del Centro de Cómputo, las secciones a construir, la ubicación del centro de carga y servidores, y las condiciones de ventilación necesarias.
En realidad, estos niveles responden a las siguientes interrogantes básicas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? y ¿Por qué?