Centros de Transformación: Componentes, Clasificación y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Centros de Transformación (CT): Componentes, Clasificación y Características

Los centros de transformación (CT) son instalaciones donde se realiza la reducción de tensión. Un CT está provisto de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión, junto con la aparamenta y obra complementaria necesaria.

Clasificación de los Centros de Transformación

Los CT se pueden clasificar según varios criterios:

Según su alimentación:

  • CT alimentado en punta: Recibe alimentación desde un único punto.
  • CT alimentado en paso: Se encuentra en una línea de distribución, recibiendo y entregando energía.
  • CT alimentado en anillo o en bucle: Recibe alimentación desde dos puntos, formando un anillo.
  • CT de reparto: Distribuye la energía a varios puntos de consumo.

Según su propietario:

  • CT de compañía: Propiedad de la empresa distribuidora de energía.
  • CT de abonado: Propiedad del cliente o usuario.

Según su emplazamiento:

  • CT de intemperie: Instalado al aire libre.
  • CT de interior: Instalado dentro de un edificio o estructura.

Según su acometida:

  • Acometida aérea: Conexión a la red mediante cables aéreos.
  • Acometida subterránea: Conexión a la red mediante cables subterráneos.

Según su obra civil:

  • Convencional: Construido in situ con materiales tradicionales.
  • Prefabricado: Construido en fábrica y transportado al lugar de instalación.

CT de Reparto

Los CT de reparto tienen varias salidas, controladas por aparatos de corte, para distribuir la energía a diferentes puntos de consumo.

CT de Intemperie

Los CT de intemperie están montados sobre apoyos de hormigón o metálicos y suelen tener una potencia inferior a 250 kVA. Sus partes fundamentales son:

  • Línea de media tensión (MT) y baja tensión (BT).
  • Autoválvulas y bases XS.
  • Seccionadores y toma de tierra.
  • Transformador.
  • Cuadro de baja tensión (BT).

Características de los Locales para CT

Los locales destinados a albergar un CT deben cumplir con las siguientes características:

  • Estar destinados exclusivamente para alojar elementos del CT.
  • El tamaño está normalizado y dependerá de la tensión y del número de transformadores.
  • Debajo de cada transformador existirá un pozo ciego para recoger posibles pérdidas de líquido refrigerante.
  • Poseer sistemas de ventilación natural o forzada.
  • Los pasillos deberán medir lo suficiente para permitir la maniobra e inspección de la instalación.

Celdas de los CT

Las celdas de los CT alojan la aparamenta y elementos del CT, separados según su función. Se clasifican en:

Según su construcción:

  • De obra civil: Construidas in situ.
  • Prefabricadas:
    • Modulares con corte al aire.
    • Compactas con corte SF6.

Según su función:

  • Celdas de línea: Dan entrada a los cables de alta tensión (AT) que alimentan al CT o salida a los cables que alimentan a otros CT.
  • Celdas de seccionamiento: Se usan en los CT de abonado para separar la parte que es de la compañía y la que es del cliente.
  • Celdas de remonte: Permiten la conexión a la red de distribución.
  • Celdas de medida: Poseen en su interior los transformadores de intensidad y de tensión.
  • Celdas de transformador: Protegen al transformador.
  • Celdas de protección: Protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.

Cuadro de Baja Tensión (BT)

El cuadro de baja tensión (BT) es un módulo prefabricado al que llegan las líneas de BT que salen del secundario del transformador. En su interior se encuentran:

Módulos del Cuadro de BT

  • Módulo de medida, control y seccionamiento: Situado en la parte superior del cuadro, posee contadores, voltímetros, amperímetros y un seccionador.
  • Parte de protección: Compuesta por bases portafusibles triver, cada base alberga un fusible.
  • Embarrados: Poseen barras de cobre verticales donde se conectan la salida de los fusibles.

Entradas relacionadas: