Centros de Transformación: Normativa, Tipos y Protección de Transformadores
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Normativa y Disposiciones Legales para Centros de Transformación
La ejecución de un centro de transformación debe cumplir con las siguientes disposiciones legales:
- Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Normas Básicas de la Edificación.
- Ordenanzas Municipales.
- Normas UNE.
- Normas de la Compañía Suministradora.
- Recomendaciones UNESA.
La tensión de alimentación en Media Tensión (MT) se determinará por la red existente. Como criterio general, la obra civil del centro se dimensionará para una tensión nominal de 25 kV. En casos donde el Centro de Transformación (CT) esté integrado en un edificio con una red consolidada de 11 kV y sin perspectivas de evolución, se diseñará a esta tensión. La aparamenta de MT también se diseñará a 25 kV, salvo en casos de redes consolidadas de 11 kV sin previsión de cambio.
Tipos de Centros de Transformación Ormazabal
Las Estaciones de Transformación (ET) Ormazabal son prefabricadas y pueden ser de superficie o subterráneas. Se clasifican en:
- Centros monobloque tipo caseta (PFU).
- Centros Subterráneos (PFS).
- Centros modulares tipo caseta (PF).
- Centro compacto semienterrado (ORMASET).
- Centro compacto de exterior (miniBLOK).
- Centro compacto subterráneo (miniSUB).
- Centro compacto fin de línea (ORMABAT).
El centro de transformación ORMABAT puede utilizarse con un transformador de hasta 160 kVA en 24 kV.
Transformadores y Potencias
Los transformadores clase B1B2 están diseñados para alimentar simultáneamente redes de 230 V y 400 V, con neutro común, con potencia reducida a 230 V y plena potencia asignada a 400 V. Las tensiones asignadas en vacío son de 242 V y 420 V.
Potencias usuales:
- Postes Transformadores (P.T.): 50, 100 y 160 kVA.
- Estaciones de Transformación (ET): 50, 100, 160, 250, 400, 630, 800 y 1000 kVA.
Tipos de transformadores:
- B2: 50, 100, 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA.
- B1B2: 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA.
Protección de Transformadores
La protección contra sobrecargas de los transformadores se realiza mediante el control de la temperatura del aceite. El termómetro dispone de un reloj que permite fijar una aguja a la temperatura indicada de 95ºC y otra de máxima y mínima, indicando la temperatura actual y la máxima alcanzada.
La protección contra cortocircuitos externos (en puentes de Baja Tensión (BT), por ejemplo) se realiza mediante fusibles de MT incorporados al ruptofusible.
Esquema de protecciones
Armario BT: El circuito de protección se inicia en los fusibles ruptofusibles de alta tensión, provocando su apertura.
- Puente BT y AT: Fusibles AT.
- En PT auto ET: Rupto.