Centros Urbanos: Características y Planos Urbanos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
El centro de una ciudad se caracteriza por ser el sector de mayor interacción social y económica.
Centros Urbanos
El centro administrativo de las provincias, distritos de su capital o departamentos, y las capitales de la región realizan el tipo más puro. (Ej: Canberra y Brasilia)
En las ciudades americanas, el centro o **Central Business District (CBD)** es exclusivamente comercial y administrativo, mientras que en otras ciudades no se encuentra esta característica de forma absoluta y aún quedan restos de función residencial.
Están favorecidas por su sitio, posición y evolución. La industria, el comercio y la administración se destacan. Ej: (No se especifica en el documento)
Se sitúan a distancia de los centros, cerca de las zonas industriales, barrios dormitorio, bloques de departamentos nuevos o poblaciones con pocas áreas verdes.
Planos Urbanos
Los planos urbanos son una parte fundamental de la planificación y el diseño de las ciudades. A continuación, se presentan los diferentes tipos de planos urbanos:
- Plano Radiocéntrico: Surge en ciudades-mercado medievales, protegidas por murallas circulares. Con el crecimiento de la población, se iban construyendo más murallas que fueron reemplazadas por avenidas. (Ej: París, Washington, Moscú).
- Plano en Cuadrícula: Heredado del campamento militar romano, España lo difundió por toda América Latina. Es una parrilla con plaza mayor en el centro. (Ej: Nueva York, San Sebastián).
- Plano Desordenado: Corresponde a numerosas ciudades europeas de origen medieval y a medinas musulmanas. Son calles tortuosas, núcleos sin salida que se pierden en montones de casas distintas. Lo más frecuente es que una ciudad tenga una combinación de planos diferentes.