Cerámica: Mayólica, Porcelana China y el Descubrimiento Europeo de Böttger
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Introducción a la Cerámica Decorada
La capacidad de ser decorado permitió abaratar las piezas, y con ello la loza se impuso sobre los objetos metálicos. Su influencia se extendió por toda Europa.
La Mayólica: Un Legado Islámico en Europa
La mayólica es la cerámica de cuerpo poroso cubierta con un revestimiento esmaltado con estaño y pintada de colores. Es una técnica proveniente del mundo islámico, y fue muy utilizada en la Península Ibérica e Italia, especialmente en Mallorca, de ahí el término mayólica (del italiano Maiòlica, que significa Mallorca).
Técnica de Reflejo Metálico en Mayólica
Una vez cocidos el esmalte y el barniz, se extiende una finísima capa de pigmento de cobre o de plata, mezclados con ocres. Se vuelve a cocer, produciéndose la metalización total o parcial de los pigmentos de cobre, y con ello el objeto adquiere un brillo especial y produce reflejos. Existe una variada gama cromática.
La Porcelana: El Refinamiento Oriental y su Conquista Europea
La porcelana es el más refinado de los productos cerámicos. Su origen es chino y data del siglo IX. La fórmula, en su forma más primitiva, se conocía en China en la época de la dinastía Tang (618-907 d.C.). Fue conocida en Europa desde la Edad Media; Marco Polo, por ejemplo, habló de un maravilloso producto fabricado con conchas marinas.
En el siglo XVII, la Compañía de las Indias importaba y comerciaba con porcelana, ya que en Europa no se lograba descubrir el secreto de su fabricación.
En el siglo XVI se había conseguido algo parecido con la porcelana medicea (porcelana blanda).
El Descubrimiento de la Porcelana en Europa: Johann Friedrich Böttger
El descubrimiento de la técnica de la porcelana en Europa lo logró el alquimista alemán Johann Friedrich Böttger, quien trabajaba en Meissen (Sajonia) a principios del siglo XVIII e inventó primero el Jaspiporzellan: Gres rojo muy oscuro y muy duro, formado por un empaste de arcilla no fusible, molida, de color rojo (tierra de Zwickau) y un compuesto de arcilla ligera de Plauen. Con ello, Böttger descubrió el principio de la composición de la porcelana.
Posteriormente, Böttger hizo pruebas con materiales de naturaleza similar:
- Caolín de Kolditz (luego sustituido por el de Aue), el cual, con la cocción, se vuelve blanco.
- Alabastro calcinado de Northausen (luego sustituido por petuntse o feldespato).
Estos dos elementos, de naturaleza feldespática, los coció durante 12 horas a una temperatura máxima de 1.300 - 1.400 ºC.
Así consiguió obtener la porcelana.
Hitos en la Producción de Porcelana Europea
- El 15 de enero de 1708 se fabricó el primer objeto de porcelana parecida a la china por su dureza, brillo y translucidez.
- El 23 de enero de 1710 se anunció la fundación de la primera fábrica en Meissen.
- En 1713, los productos de la fábrica de Meissen se vendieron en la feria de Pascua de Leipzig.
La fórmula de Böttger se mantuvo en secreto hasta 1719. En ese año, dos traidores vendieron el secreto a la fábrica de Viena y finalmente la fórmula acabó difundiéndose por toda Europa. La producción se asoció finalmente a las monarquías.
Tipos Básicos de Porcelana
Hay tres tipos básicos de porcelana derivados del empaste y la cocción:
Porcelana de pasta blanda o tierna
En relación con el intento de imitar la porcelana china, surgió en 1575 en Florencia bajo el patrocinio del Gran Duque de Toscana Francisco María de Médici. Parece ser que los experimentos los llevó a cabo el ceramista de Urbino Orazio Fontana, auxiliado por un misterioso «levantino», y se componía a base de cristal de roca pulverizado, vidrio, arena y tierra blanca de Faenza. Posteriormente, se realizó a base de una mezcla de arcilla y vidrio granulado, sometida a cocción en hornos que no alcanzan los 1.200 ºC. Esta no comenzó a popularizarse en Europa hasta finales del siglo XVII, y la producción se mantuvo incluso mucho después del descubrimiento de la fórmula de la porcelana de pasta dura. La decoración suele ser en azul sobre blanco, si bien también hay casos en los que se incluye el manganeso.
Porcelana de pasta dura
Es la que puede considerarse como auténtica porcelana. Consiste en una mezcla de feldespato, caolín y un tanto de cuarzo, cocida en hornos a temperaturas no inferiores a 1.540 ºC. La fórmula se conocía en China, en su forma más primitiva, en la época de la dinastía Tang (618-907 d.C.). La primera conocida en Europa corresponde a la dinastía Yuan (1279-1368 d.C.), y fue popularizada por Marco Polo.
En Europa, la fórmula fue descubierta por Johann Friedrich Böttger en Meissen (Sajonia) alrededor de 1707.