Cerebración y Evolución: Implicaciones Filosóficas y Prejuicios Antropocéntricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Cerebración: Estructura y Funciones del Cerebro

El desarrollo del cerebro, especialmente de la corteza cerebral, es una de las características ligadas a la evolución del género Homo. Sin esta característica no se hubiera desarrollado el lenguaje y la razón. Actualmente, los científicos diferencian tres subsistemas cerebrales:

  • El cerebro reptiliano.
  • El sistema límbico o paleocórtex.
  • La corteza cerebral o neocórtex.

Cerebro Reptiliano

El cerebro reptiliano es el más primitivo desde el punto de vista evolutivo. Se encarga de regular las funciones vitales básicas, los instintos y el comportamiento rutinario.

Sistema Límbico

El sistema límbico o paleocórtex va más allá del comportamiento programado por los instintos. Se trata de la parte responsable de nuestra vida afectiva y emocional. La cooperación y el auxilio son la base de la sociabilidad humana. También tienen lugar las reacciones emocionales que pueden dar lugar a comportamientos inmediatos.

Neocórtex

El neocórtex conforma el 90% de la corteza cerebral. Se trata del área cerebral responsable de nuestra capacidad de razonamiento, permitiendo el pensamiento lógico y la conciencia. Esta parte del cerebro permite el desarrollo de habilidades como el cálculo y el lenguaje.

Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Evolución

Cuando se publicó “El origen de las especies”, Darwin estaba en posesión de una gran cantidad de datos recogidos durante cinco años a bordo del Beagle. Incluso si la teoría no fuera correcta, la evolución era un hecho incontrovertido. No obstante, las reacciones no fueron suaves, sobre todo las de los eclesiásticos y naturalistas tradicionales. Se había removido parte del fundamento metafísico de toda la tradición occidental: la definición del “hombre” en el cosmos.

Consecuencias de la Teoría de la Evolución

  • La creencia fijista del cristianismo chocaba con el concepto de modificación y diversidad de las especies.
  • Se pierde la idea de creación con una dirección hacia la perfección.
  • El azar es una de las partes centrales de la teoría de Darwin y, por consiguiente, el ser humano se convierte en un accidente que podría no haber ocurrido.
  • La teoría de la evolución supone un importante cambio de perspectiva en la posición dominante y de superioridad del ser humano respecto a otras especies.
  • Pensar en la evolución lleva a plantear en términos evolutivos casi todos los fenómenos humanos, desde la sociedad hasta la dinámica de grupos.

Prejuicios Antropocéntricos sobre la Teoría de la Evolución

Algunas de las implicaciones más importantes de la teoría de la evolución son las derivadas de su incorrecta interpretación. En este sentido, trataremos los prejuicios antropocéntricos ligados a la teoría de la evolución. El antropocentrismo es la actitud de situar a nuestra especie como criterio para medir lo que está bien o mal. Se trata de interpretar en función de nuestras estructuras cognoscitivas, nuestras experiencias, nuestra educación, nuestros intereses y creencias. Nuestro antropocentrismo nos ha llevado a destrozar el planeta, otorgar derechos a las plantas o inventar un cielo para los animales de compañía.

Prejuicios Comunes

  • Pensar que cuanto más complejos, más evolucionados estamos.
  • Pensar que la evolución tiene una dirección hacia la perfección. La tendencia de la evolución culmina con el ser humano (visión teleológica).
  • Pensar que los humanos somos un compuesto de alma y cuerpo. En la actualidad, solo se puede mantener la distinción que hace la psicología entre cerebro y mente.

Cerebro y Mente

  • Cerebro: órgano físico que podemos dividir en sus diferentes partes, hemisferios, localizaciones y otros elementos, y que es el fruto de la evolución biológica.
  • Mente: resultado de las funciones cerebrales superiores, es decir, de la conciencia y el pensamiento que idea, simboliza y es capaz de expresarse con el lenguaje.
  • Pensar que solo los humanos tienen inteligencia, lenguaje, autoconciencia y moralidad.

Entradas relacionadas: