El Cerebro Humano: Evolución, Emociones y Cognición
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
El Cerebro: Motor del Comportamiento Humano
El cerebro es el agente principal del comportamiento humano, el motor de sus sentimientos y de todo tipo de pensamiento. El ser humano es autosuficiente para vivir al igual que los animales, pero a diferencia de estos, nosotros necesitamos de una conciencia que nos permita emplear de un modo regulador todas nuestras capacidades. La conciencia obliga y desarrolla un conocimiento del medio que nos permite vivir en él.
Los procesos de comportamiento de índole instintiva tienen su foco de irradiación en el palencéfalo, que es el área más antigua de la evolución filogenética del cerebro. Las estructuras más antiguas del cerebro han ido perdiendo independencia funcional y tamaño conforme aparecían otras más modernas.
Evolución del Cerebro Humano
El cerebro es el órgano principal y su evolución ha tenido varias etapas; la última ha sido la del córtex y neocórtex, que son las últimas capas (última gran evolución de los mamíferos). Del cerebro primitivo (tallo encefálico) surgieron los centros emocionales que millones de años más tarde dieron lugar a la aparición del córtex y neocórtex. La aparición del neocórtex y sus conexiones con el sistema límbico permitió establecer, por ejemplo, el vínculo entre madre e hijo.
En la especie humana (vertebrados superiores), por ejemplo, los vínculos protectores hacia las crías son muy grandes y por eso se puede disponer de una larga etapa de inmadurez (infancia); esto, por ejemplo, no se da en los reptiles ya que estos no desarrollan ningún tipo de apego o vínculo afectivo.
La Importancia de las Emociones
La región emocional es el estrato donde se desarrolló y evolucionó el cerebro humano racional. Estos siguen estando estrechamente vinculados por miles de circuitos neuronales, por ello tienen tanto poder los centros emocionales.
El hipocampo y la amígdala fueron dos estructuras claves del primitivo cerebro olfativo. La amígdala está especializada en la vida afectiva y en la actualidad se considera una estructura límbica que está muy ligada al aprendizaje, la memoria y el sentimiento.
En la infancia, los niños necesitan estar rodeados de humanos (debido a su dependencia) y pasarán los síndromes de Edipo y Electra, que son causa del aprendizaje que deben tener.
La amígdala constituye una especie de dispositivo de memoria y significado emocional; si no tuviéramos amígdala, parece que se impediría tener cualquier reconocimiento, sentimiento y cualquier pensamiento relacionado con los mismos. También la amígdala puede albergar y activar repertorios de recuerdos sin que tengamos la más mínima participación cognitiva consciente (se recuerdan las experiencias más emotivas).
El cerebro dispone de dos sistemas de registro:
- Uno para los hechos ordinarios.
- Otro para los recuerdos de intensa carga emocional.
El Papel del Neocórtex en la Cognición
La parte más reciente de la evolución cerebral del ser humano es la corteza, donde se albergan los procesos cognitivos superiores del comportamiento humano, convirtiéndose en un centro de mando y control.
Los cerebros de los primeros sapiens poseían una estructura parecida a la nuestra, aunque hay una diferencia relativa de tamaño de los lóbulos frontales y de la extensión del neocórtex, que son notables. El neocórtex experimenta una gran expansión cualitativa que le permite dar un salto cualitativo al asumir las funciones del tálamo y otras zonas mudas.
El ser humano se caracteriza por su comportamiento inteligente y es en esta actividad inteligente donde se desarrolla un circuito de retroalimentación interna (diferencia fundamental entre el ser humano y los animales). En primer lugar, en el hombre son mucho más complejas por el gran número de conexiones posibles; en segundo lugar, el control del instinto (en el ser humano).
El hombre puede pensar en conceptos y hacer abstracciones, reflexionar sobre sí mismo, solucionar problemas y generar nuevos metaconceptos. Sin la autorreflexión se quedaría sin la cualidad humana, capacidad de autocontrol, no podría ser libre.
Memoria y Aprendizaje
Directamente vinculada a la capacidad de solucionar problemas, está la capacidad de memoria (en los animales solo les es efectiva a corto plazo).
Por memoria se entiende dos capacidades:
- Reconocimiento: permite reconocer las cosas, personas y situaciones anteriores.
- Recuerdo: reproducción mental de vivencias, objetos, que no están presentes para los sentidos (no animales); se puede recordar desde la infancia.
El Ser Humano: Un Ser Social y Cultural
Podemos definir al ser humano como un ser vivo dotado de un potente cerebro de inteligencia, capaz de adquirir modos de conducta, pero no podemos aprender solo por la experiencia propia de todo lo que necesitamos, sino que precisa de la transmisión cultural y la educación.