El Cerebro Humano y el Sistema Nervioso Central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Cerebro Humano

Localización:

Encéfalo (conjunto de órganos en la cavidad craneana).

Conformación:

Dos hemisferios conectados por fibras, separadas por una fisura interhemisférica.

Cuerpo calloso: conjunto de fibras que conectan neuronas de un hemisferio a otro.

Células:

  • Neuronas: circulan información en forma de impulsos nerviosos.
  • Neuroglías: soporte, distintos tipos de células que cumplen función de sostén, soporte, nutrición y defensa.

El hemisferio derecho tiene que ver con lo creativo (dibujo, música), pero también con situaciones novedosas, algo que nunca tuviste en tus manos.

El hemisferio izquierdo está vinculado al cálculo, el análisis y construye respuestas válidas para usar en situaciones que ya se tuvieron.

Si utilizamos más un hemisferio que el otro es porque está vinculado con la cultura, ahí hay un mayor desarrollo en un hemisferio que el otro.

Modo Izquierdo:

  • Verbal, usa palabras para definir.
  • Analítico, separa en sus partes el fenómeno.
  • Simbólico.
  • Abstracto, emplea la parte para explicar el todo.
  • Temporal, ordena en secuencias.
  • Racional, uso de la razón.
  • Digital, uso de neuronas.
  • Lógico, orden lógico.
  • Lineal, piensa por ideas encadenadas.
  • Conclusiones convergentes.

Modo Derecho:

  • No verbal.
  • Sintético, agrupa.
  • Concreto.
  • Analógico, ve semejanzas.
  • Atemporal, sin sentido del tiempo.
  • No racional.
  • Especial, relaciona cosas.
  • Intuitivo: inspiraciones repentinas, pistas, "corazonadas".
  • Holístico, ve complejidad, percibe patrones.
  • Conducta divergente.

Sistema Nervioso Central

Encéfalo: protegido dentro de la cavidad craneana.

Médula espinal: columna vertebral.

La función de estos es regular (controlar el organismo) y reciben información del cuerpo y de los órganos de los sentidos (a través de fibras nerviosas se envía y se traslada hacia el encéfalo o la médula, ej: yema del dedo, va a ir a la médula no al encéfalo) y generan respuestas.

Sentimos dolor porque los nervios contienen fibras que traen información a la médula y encéfalo y que llegan a los órganos, la respuesta es enviada al mismo sitio donde empezó el dolor, el órgano que está en contacto con el estímulo.

Arco/reflejo: todas las percepciones dependen del SNC. Es el receptor, vía aferente (que entra información) órgano que analiza. Vía eferente (cumple con la acción) cumple con la orden, el reflejo es involuntario.

Amígdalas cerebrales: asociadas a ciertas estructuras, se encuentran en la base del cerebro. Reciben información y según la información almacenada que tengan de una situación similar, generan una respuesta, sí o no. Y luego la situación la envían al resto del cerebro y se construye la respuesta general de la situación. Esa información tiene que ver con lo emocional, es el punto de partida. Se responde a lo emocional. Si lo asocia con lo emocional agradable no va a generar una respuesta al escapar, pero si es desagradable la respuesta para resolver es irse o escaparse.

Entradas relacionadas: