Cervantes y su Obra Maestra: El Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Novelas de Cervantes

Dentro de la prolífica obra de Miguel de Cervantes, se pueden distinguir varios géneros novelísticos, entre los que destacan la novela pastoril, la novela bizantina y la novela corta.

Novela Pastoril y Bizantina

La primera novela de Cervantes es La Galatea (1585). Se trata de una novela pastoril, de carácter idealista, que desarrolla el tema de los amores entre pastores.

Novela Corta

Cervantes publica en 1613 una colección de doce novelas cortas al estilo de las que se escribían en Italia. Las agrupa bajo el título de Novelas Ejemplares.

El Quijote

El Quijote es una obra maestra de Cervantes. Consta de dos partes: la primera apareció en 1605 con el título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, y la segunda parte en 1615 con el título El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.

El eje argumental de la historia es el de un pobre hidalgo que pierde la cabeza por leer muchos libros de caballerías. Su locura, al creer que lo presentado en ellos es verdad, le mueve a salir al campo con armas de caballero a desfacer entuertos, siempre guiado por el amor a su dama.

Originalidad de Planteamiento

Confluencias

  • Recrea el tema de la locura.
  • Utiliza motivos novelescos.
  • Mantiene el tema del amor cortés en su concepción más original.

Contradicciones

  • El protagonista es viejo, hidalgo y pobre.
  • Los libros de caballerías ofrecían un mundo mítico y remoto, mientras que Cervantes se sirve de la realidad inmediata.
  • La obra identifica el heroísmo.
  • El creador emplea como elemento narrativo la transformación de la realidad, fusionando lo real y lo ideal.

Temas

  • Caballeresco: llena la novela y es objeto de parodia.
  • Amor: está enfocado desde la óptica del amor cortés, mediante la relación de vasallaje y espiritualización.
  • Literario.
  • Lucha existencial: entre los ideales del hombre y la realidad.
  • Prestigio de las armas o de las letras.
  • El humor.

Estructura de la Novela

El Quijote se organiza en dos partes, que abarcan las tres salidas, con diferente extensión: ambas tienen dedicatoria, prólogo y sucesivos capítulos.

Entre las dos partes existe un paralelismo creativo. También existen diferencias, tanto de elaboración como de planteamiento: la primera parte es más espontánea, parece escrita sin un plan inicial y contiene diversidad de elementos; la segunda, está más pensada y responde a un plan trazado. Y antes del desenlace, la segunda contiene un conjunto de capítulos, sin paralelo con la primera, en los que Cervantes responde a la publicación de El Quijote de Avellaneda.

Los Personajes

  • Don Quijote: es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, Alonso Quijano, que, loco debido a la lectura de libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. El rasgo esencial de su carácter es la pertinaz defensa de sus ideas, incluso las que se refieren al mundo de los caballeros andantes.
  • Sancho Panza: es el escudero que en los libros de caballerías acompaña al caballero. Sus rasgos están configurados en la tradición folclórica y literaria, pues en obras breves de teatro y en desfiles carnavalescos eran comunes el simple, el rústico, el bobo, el enano, el gracioso o el criado.

La característica de los dos personajes es la transferencia de rasgos de uno a otro, tanto que se puede hablar de la quijotización de Sancho o de la sanchificación de Don Quijote.

Entradas relacionadas: