César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
César y la Conquista: Un Fragmento de Eutropio
El siguiente texto relata las campañas de Julio César en la Galia y Britania, basado en la obra de Eutropio. Se presenta el texto original en latín, su traducción, y un análisis lingüístico detallado.
Texto Original
César, tras la conquista de la Galia, vence a los britanos y les impone tributos.
Iulius Caesar consul est factus. Decreta est ei Gallia cum legionibus decem. Is primus vicit Helvetios, deinde vincendo per bella gravissima ad Oceanum Britannicum processit. Britannis mox bellum intulit, quibus ante eum ne nomen quidem Romanorum cognitum erat, eosque victos, obsidibus acceptis, stipendiarios fecit.
(Eutr. 6, 17)
1.- Decreta est: forma pasiva del verbo decernere “asignar”. 2.- ne quidem: “ni siquiera”.
Traducción
Julio César fue nombrado cónsul. La Galia le fue asignada con diez legiones. Éste primero venció a los helvecios, después, venciendo a través de una guerra muy dura, avanzó hacia el océano británico. Pronto llevó la guerra a los britanos, a quienes el nombre de los romanos ni siquiera era conocido antes de él y, aceptados los rehenes, hizo a estos vencidos estipendiarios.
Análisis Morfológico
- Legionibus: Ablativo, plural, femenino de sustantivo legio, legionis.
- Vicit: 3º persona, singular del pretérito perfecto de indicativo en voz activa del verbo vinco, is, ere, vici, victum.
- Eos: Acusativo plural masculino del pronombre anafórico is, ea, id.
Análisis Sintáctico
- obsidibus acceptis: Ablativo absoluto.
- decreta est ei Gallia cum legionibus decem:
Análisis sintáctico detallado:
- decreta est: verbo (voz pasiva)
- ei: dativo (complemento indirecto)
- Gallia: nominativo (sujeto paciente)
- cum legionibus decem: ablativo (complemento circunstancial de compañía)
- stipendiarios: Complemento predicativo.
Etimología y Fonética
Vinco, is, ere, vici, victum: victorioso -> que ha conseguido la victoria.
Nomen, inis: nominal -> relativo al nombre.
Cambios Fonéticos: Helvetium a Helvecio
La palabra latina Helvetium experimenta los siguientes cambios fonéticos en su evolución al castellano:
- Apócope de –m final de palabra.
- Apertura de u átona en o.
- Sonorización de t > c.