Cesare Lombroso: Pionero de la Criminología y su Clasificación Criminal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Cesare Lombroso: Vida y Obra

Ezechia Marco Lombroso, conocido como Cesare Lombroso, fue médico, criminólogo, penalista y antropólogo. Nació en Verona el 6 de noviembre de 1835 en el seno de una acaudalada familia de hebreos españoles. Se casó con Nina Benedetti y tuvo 5 hijos; Gina fue quien escribió su biografía. Finalmente, murió en Turín el 19 de octubre de 1909 a los 75 años de edad.

A los 15 años escribió sus primeras monografías. Se debatió entre diversas influencias: su profesor, que quería que estudiara historia; su madre, que quería que estudiara leyes; y su propia pasión por la medicina. Ingresó en la Universidad de Pavía en 1854, pasando posteriormente a la de Viena, donde se licenció como médico cirujano. Trabajó como profesor en las universidades de Pavía y de Turín, y fue director del hospital psiquiátrico de Pésaro. Sus obras más representativas son Genio y Locura (1864), El hombre delincuente (1876) y La mujer delincuente, la prostituta y la mujer normal.

Es considerado el padre de la Criminología (1876), siendo representante del positivismo criminológico junto con Garófalo y Ferri. Aunque su legado científico ha sido ampliamente seguido, en la actualidad sus teorías carecen de validez científica.

Clasificación Criminal de Lombroso

Lombroso propuso una clasificación de los delincuentes basada en sus estudios antropológicos y médicos:

  1. Delincuente nato

    Es aquel en el que Lombroso centra la idea de atavismo. Este tipo de delincuente presenta una serie de anomalías o estigmas degenerativos. Lombroso observó la existencia de una foseta en la zona occipital media y entendió esto como una clara regresión propia de los vertebrados inferiores. Para él, este tipo de delincuentes presenta características como: frente huidiza, gran desarrollo de los pómulos, orejas en forma de asa, zurdera sensorial, inestabilidad afectiva, carencia de remordimientos, neofilia, tatuajes, etc.

  2. Delincuente loco moral

    Es una especie de 'idiota moral' que no llega a comprender el sentimiento de la moral. Son indiferentes afectivos y, cuando surge el conflicto con la ley, su indiferencia se convierte en odio, venganza y ferocidad. Estos delincuentes destacan por su corpulencia física, astucia, perversión afectiva y precocidad sexual.

  3. Delincuente epiléptico

    Es un tipo de delincuente violento y agresivo. Suelen cometer delitos muy graves sin experimentar remordimiento alguno.

  4. Delincuente ocasional

    Este tipo de delincuente no busca el delito, pero cuando se le presenta la ocasión, no duda en aprovecharla. Se limita a robos y pequeños hurtos por descuido.

  5. Delincuente pasional

    Este tipo de delincuente actúa motivado por algún tipo de pasión intensa. Suelen cometer agresiones por celos o situaciones similares.

Entradas relacionadas: