Cézanne y el Impresionismo: Pilares de la Transformación Artística Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Cézanne: Legado y Evolución Artística
1. Relación con el Mercado del Arte
Durante años, Cézanne vivió de la asignación económica paterna, ya que, como el resto de artistas no reconocidos por la crítica, vendía cuadros con dificultad. Trabajó toda su vida ignorando su obra, hasta que en 1895, Ambroise Vollard organizó una muestra en torno a él. Fue expuesto en los salones oficiales hasta su muerte, convirtiéndose en un referente para los artistas modernos.
2. Influencia en la Evolución Pictórica Posterior
Las exploraciones de Cézanne sobre la simplificación geométrica y los fenómenos ópticos inspiraron a otros a experimentar con múltiples visiones del mismo tema y, con el tiempo, a la fractura de la forma. Artistas como Matisse admiraban su utilización del color, y Picasso desarrolló la estructura de la composición plana de Cézanne para crear el estilo cubista.
El Impresionismo: Contexto y Fundamentos
1. El Valor de los Salones Oficiales y la Crítica
En este periodo, el valor de la crítica y los salones oficiales otorgaba, con su reconocimiento, el valor de las obras. Esto llevó a un grupo de artistas que habían sido rechazados por las muestras oficiales a formar un colectivo cuyo nexo de unión fue su rechazo al arte oficial en favor de nuevas formas de expresión no miméticas y lejos de lo académico.
2. El Surgimiento de la Fotografía
Este hecho cambió el modo en el que los pintores percibían el mundo. La fotografía liberó a la pintura de la mímesis, dando lugar a formas diluidas por la pincelada e influyendo en aspectos compositivos. Esto se manifestó en el uso de contrapicados, escenas incompletas o asimétricas, y el desplazamiento del punto de interés.
3. Teorías del Color de Chevreul
En 1839, Michel Eugène Chevreul afirmaba que un color influía en el matiz de su color adyacente. Este descubrimiento llevó a los impresionistas a aplicar pinceladas sueltas y gruesas con colores primarios y secundarios no mezclados en la paleta, sino superpuestos directamente sobre el lienzo.
4. Japonismo
La apertura comercial entre Europa y Japón trajo consigo la influencia de las estampas japonesas y el ukiyo-e. Estos grabados se caracterizan por la ausencia de sombras, la despreocupación por la perspectiva, los cambios atmosféricos y luminosos, y la captura de momentos fugaces de los personajes. La importancia de la luz, lo cambiante y atmosférico, así como el motivo japonés y su estampa, fueron de gran influencia para los impresionistas.