Cézanne y 'El Jugador de Pipa': Pionero del Cubismo y la Pintura Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Análisis de la Obra: El Jugador de Pipa de Paul Cézanne
El tratamiento de las formas es extremadamente esquemático: los volúmenes se simplifican, acercándose a la geometría (formas cilíndricas en brazos y torso del jugador de la pipa). Las líneas (superpuestas al color) aparecen rectificadas y forman ángulos nítidos. Las figuras, rodeadas de colores oscuros, se recortan con claridad sobre el fondo.
Identificación de la Obra
- Cronología: 1890-1895
- Localización: Museo de Orsay, París
- Autor: Paul Cézanne
Sobre Paul Cézanne
Paul Cézanne (1839-1906) fue un pintor francés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna y precursor del cubismo. Pese a ello, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó aislado. Sin embargo, poco después de su muerte, su obra fue finalmente reconocida.
Fueron las "búsquedas" de Cézanne por hallar la simplicidad de las formas geométricas tras las formas de los objetos, lo que condujo, pocos años después, a pintores como Picasso, Braque y Juan Gris a romper con las formas tradicionales y a crear el cubismo.
Estilo: Postimpresionismo
La obra se enmarca en el Postimpresionismo de finales del siglo XIX (1890-1895). A finales del siglo XIX, encontramos a una serie de artistas (Cézanne, Gauguin, Van Gogh...) con características muy diferentes, denominados postimpresionistas. Tienen en común su carácter fuertemente innovador (más allá de la Revolución Impresionista) y extremadamente personal.
En el contexto de un mundo cambiante e innovador, en el cual la fotografía sustituye la función tradicional de la pintura (representar de manera fiel la realidad), los pintores postimpresionistas inician un proceso de alejamiento de la realidad objetiva, comenzando distintos procesos de experimentación que tendrán su culminación en las Vanguardias del siglo XX.
En el caso de Cézanne, este proceso de experimentación se centra en los aspectos más estables de la realidad (forma y tridimensionalidad), en cierto modo como reacción al Impresionismo, cuyo interés por los aspectos fugaces desmaterializa la realidad. Cézanne pretende reconstruir la realidad, pero no como imitación, sino como realidad artística.