Charles Baudelaire y el Simbolismo en la Literatura Moderna
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
1. Tendencias Literarias
1.1. La Novela Francesa
Realismo: Stendhal introduce el realismo, da importancia a la descripción y enmarca las historias.
Comedia Humana: Honoré de Balzac, en la Comedia Humana, ofrece un mosaico de la sociedad francesa.
Naturalismo: Émile Zola, con el naturalismo, estudia el comportamiento de la sociedad y la miseria del trabajador.
1.2. La Lírica Norteamericana
Los poetas norteamericanos buscan una lírica que se ajusta a las características de una nación en constante cambio y que refleja los valores del país.
Walt Whitman: Escribió una epopeya moderna con protagonistas colectivos, historias entremezcladas y empleó verso libre.
Emily Dickinson: Escribió una lírica íntima que refleja la visión de la mujer sobre el amor y la soledad, que influye en la naturaleza.
1.3. Teatro de la Crueldad
- Rechazo del texto: lo que importa es el espectáculo total.
- El teatro es como una ceremonia o rito religioso. Introducen elementos mágicos y maravillosos.
- Se provoca al espectador con imágenes violentas para hacer que reaccione.
- El actor trabaja más la expresión física que lingüística.
- Para todo tipo de público.
1.4. Marxismo
Karl Marx y Friedrich Engels encabezan esta teoría que aspira a ser una concepción total del mundo y de su historia, basada en los siguientes conceptos:
- El modo de producción implica la relación entre la materia y el trabajo del hombre.
- La historia está basada en la revolución de los modos de producción de cada época.
- Los modos de producción se han basado en la propiedad privada.
- La sociedad comunista sería un nuevo modo de producción.
1.5. Existencialismo
Basado en la idea de que el hombre es un ser para la muerte.
2. Charles Baudelaire
(París, 1821 - 1867) Poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo el iniciador de la poesía moderna. Hijo del ex sacerdote Joseph-François Baudelaire y de Caroline Dufayis, nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre murió el 10 de febrero de 1827 y su madre se casó al año siguiente con el militar Jacques Aupick; Baudelaire nunca aceptó a su padrastro, y los conflictos familiares se transformaron en una constante de su infancia y adolescencia.
3. Temas Recurrentes en la Literatura Universal
3.1. El Conflicto Existencial
- La vida es absurda.
- Hay que mantener la dignidad (Albert Camus, Hermann Hesse).
3.2. El Conflicto Religioso
- Ateísmo/agnosticismo (André Gide).
- Dios da sentido a la vida (Paul Claudel).
- Cristianismo trágico: el hombre, deudor de Dios.
3.3. El Conflicto Social
Desigualdades, los seductores.
3.4. El Conflicto Literario
Ante una situación de angustia, el artista promueve la creación como medio de escape, como juego o necesidad de autoafirmación.