Charles Baudelaire: Vida, Obra y la Polémica de Las Flores del Mal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Biografía de Charles Baudelaire

Poeta francés. Huérfano de padre desde 1827, inició sus estudios en Lyon en 1832 y los continuó en París, de 1836 a 1839. Su padre adoptivo, el comandante Aupick, descontento con la vida liberal y a menudo libertina que llevaba el joven Baudelaire, lo envió en un largo viaje a las Antillas entre 1841 y 1842. De regreso en Francia, se instaló de nuevo en la capital y volvió a sus antiguas costumbres desordenadas.

Empezó a frecuentar los círculos literarios y artísticos y escandalizó a todo París con sus relaciones con Jeanne Duval, la hermosa mulata que le inspiraría algunas de sus más brillantes y controvertidas poesías.

Baudelaire como Crítico de Arte

Destacó pronto como crítico de arte: El Salón de 1845, su primera obra, llamó ya la atención de sus contemporáneos, mientras que su nuevo Salón, publicado un año después, llevó a la fama a Delacroix e impuso la concepción moderna de la estética de Baudelaire.

La Obra Central y la Polémica

Las flores del mal (1857)

Comprometido por su participación en la revolución de 1848, la publicación de Las flores del mal, en 1857, acabó de desatar la violenta polémica que se creó en torno a su persona. Los poemas (las «flores») fueron considerados «ofensas a la moral pública y las buenas costumbres» y su autor fue procesado. Sin embargo, ni la orden de suprimir seis de los poemas del volumen ni la multa de trescientos francos que le fue impuesta impidieron la reedición de la obra en 1861. En esta nueva versión aparecieron, además, unos treinta y cinco textos inéditos.

Otras Obras Destacadas

Los pequeños poemas en prosa (1869)

Los pequeños poemas en prosa, también conocido como El spleen de París y, en algunas traducciones, El esplín de París, es una colección de 50 pequeños poemas escritos en prosa poética por Charles Baudelaire. El libro fue publicado póstumamente en 1869 como parte del IV tomo de las obras completas de Baudelaire. Es considerado uno de los mayores precursores de la poesía en prosa.

Temas Recurrentes en la Poesía de Baudelaire

Son temas recurrentes en sus poemas:

  • La melancolía y el spleen.
  • El horror al paso del tiempo.
  • El deseo de infinito.
  • La crítica corrosiva contra la religión y la moral.
  • La burla contra los ideales que mueven a las personas.
  • Una aversión enorme contra la sociedad y la hipocresía que la domina.

Entradas relacionadas: