Chavetas y lengüetas en la unión de piezas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
1. ¿Cómo se logra el enchavetado? ¿Qué finalidad tiene?
La unión de dos piezas por medio de un prisma que asegura el ensamble y la transmisión de movimiento entre ambas. Tiene la finalidad de transmitir el movimiento de giro a la vez que inmoviliza axialmente la pieza que sujeta.
2. ¿Qué posicionamientos pueden adquirir las chavetas? ¿Cuál es el más común?
Longitudinal y transversal. Las más comunes son las transversales.
3. ¿Qué superficies son las funcionales en las chavetas? ¿Por qué?
La cara superior y la cara inferior porque son las que realizan el ajuste apretado.
4. ¿Dónde deben existir holguras al realizar este tipo de unión?
Como las caras laterales no influyen en este acoplamiento deberá existir una holgura con respecto a la chaveta. Si por el contrario es inaccesible, nos veremos obligados a recurrir a otras formas de extracción. Cuando las dimensiones son suficientes se practicará un agujero roscado en su extremo visto. A continuación se introducirá un extractor de impacto que, mediante unos golpes, extraiga la chaveta.
5. ¿Qué son las chavetas tangenciales? ¿Cuándo suelen emplearse?
Una variante en la utilización de estos sistemas la encontramos con las chavetas tangenciales. Están formadas por dos elementos que se apoyan sobre su cara inclinada. Se alojan intercaladas entre el cubo y el eje, tangencialmente a ellos. Suelen emplearse en ejes de tamaño medio o grande y para soportar esfuerzos cíclicos por sacudidas.
6. ¿Dónde vamos a poder encontrar chavetas transversales?
Su principal misión es unir dos ejes que se encuentren en prolongación. Normalmente no se emplean cuando haya transmisión de movimiento.
7. Comenta las diferencias de forma entre las chavetas y las lengüetas.
La chaveta tiene forma de cuña y su ajuste apretado lo realizan su cara superior e inferior. La lengüeta, al contrario que la chaveta, tiene sección constante, con caras paralelas y su ajuste se formaliza entre sus caras laterales, dejando cierta holgura entre su cara superior y el cubo (fig. 11), aproximadamente del orden de entre 0,1 y 0,3 mm.
8. ¿Cuáles son las caras funcionales en las lengüetas?
Como su ajuste se formaliza entre sus caras laterales, estas son las caras funcionales.
9. ¿Las lengüetas permiten el desplazamiento axial de la pieza que va montada en el eje? ¿Por qué?
Es debido a que su ajuste se formaliza entre sus caras laterales.
10. ¿Para qué pueden servir los orificios que pueden presentar las lengüetas?
Estarán destinados para fijar las lengüetas o de ayuda para su extracción.