El Cheque: Conceptos Clave, Regulación y Tipos de Documentos de Pago
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El Cheque: Conceptos Fundamentales y Regulación Legal
Definición de Cheque
El **cheque** es un **documento** o **título valor** que contiene una **orden o mandato de pago** de una cantidad determinada de dinero. Esta orden es formulada por la persona que lo libra o emite (es decir, quien lo firma) contra una **entidad de crédito** (Banco, Caja de Ahorros, Caja Postal o Cooperativa de crédito) en la que dispone de fondos, para que esta lo pague al **tenedor legítimo** del documento.
Partes Intervinientes en un Cheque
En la operación de un cheque intervienen principalmente tres figuras:
El Librador
Es quien **emite o crea el cheque**, firmándolo desde su talonario impreso. Por ejemplo, el comprador de determinadas mercancías.
El Librado
Es la **entidad de crédito** (Banco, Caja o Cooperativa) a quien se ordena pagar la cantidad de dinero que el cheque expresa a su tenedor legítimo, siempre que disponga de **fondos disponibles**.
El Tenedor
Es la persona que **recibe el cheque del librador** y debe presentarlo para su cobro. Por ejemplo, quien ha vendido unas mercancías.
Función Económica del Cheque
La **función económica fundamental** del cheque es la de constituir un **medio de pago de deudas pecuniarias** (deudas de dinero) sin necesidad de entregar **papel moneda** (dinero en efectivo).
Marco Legal del Cheque
La Ley Cambiaria y del Cheque
El **cheque** está regulado por la **Ley Cambiaria y del Cheque de 19 de julio de 1985**. Su entrada en vigor, el **1 de enero de 1986**, coincidió con el ingreso de España en la Comunidad Europea. Esta coincidencia cobra significado porque la regulación del cheque, al igual que la de la letra de cambio, está inspirada en los **Convenios de Ginebra de 1930 y 1932**, en los que se basan también las legislaciones de la mayor parte de los países de la Comunidad Económica Europea.
Por todo ello, y a partir de la entrada de España en la **Comunidad Económica Europea**, nuestro país dispone de una **regulación sobre el cheque similar** a la de la mayor parte de los países europeos.
Modalidades de Giro de un Cheque
Existen diversas formas en las que un cheque puede ser girado:
A favor o a la orden del mismo librador
En este supuesto, el **librador** asume también la posición de **tomador o tenedor** del título. Puede conservarlo en su poder para cobrarlo al vencimiento, o ponerlo en circulación **endosándolo** a otra persona que le sustituirá en la posición de tenedor.
Por cuenta de un tercero
Aun cuando el **librador** actúe por cuenta de un tercero y lo exprese así en el título, gira en **nombre propio** y queda directamente vinculado por la **garantía de pago** que la Ley le impone, sin perjuicio de sus relaciones (extracambiarias) con el tercero por cuya cuenta gira.
Contra el propio librador
En este caso, el librador asume la **doble posición de librador y de librado**. Esta forma de giro solo se admite por la Ley cuando el título se emita entre **distintos establecimientos del librador**. Es decir, cuando el cheque es girado de un establecimiento a otro (casa central, sucursales, filiales, etc.) de un mismo Banco o entidad de crédito que es a la vez librador y librado.
Tipos de Cheques Especiales
Algunos cheques pueden calificarse de **especiales** debido a que su pago está sujeto a **determinadas condiciones o requisitos** que no rigen para los demás. Los principales son:
El Cheque Cruzado
Es aquel en el que el **librador** consigna (normalmente de forma **cruzada entre dos barras paralelas** sobre el anverso del cheque) que debe pagarse a una **entidad de crédito determinada** que se identifica mediante su denominación social, o bien a una indeterminada, en cuyo caso se especifica entre las barras la expresión «**y compañía**».
Con este cheque se intenta evitar que un cheque **robado o extraviado pueda ser cobrado** por quien no sea su poseedor legítimo, ya que al tener que ser ingresado en un Banco o Caja y en una cuenta en él abierta, el librador siempre podrá identificar a quien ha percibido su importe.
El Cheque para Abonar en Cuenta
Se libra a favor del **tomador** con el fin de que este lo entregue en su Banco, Caja o Cooperativa de Crédito e **ingrese su importe en cuenta corriente**. De esta forma, se **prohíbe que el cheque se pague en efectivo**.
El Cheque Conformado o Certificado
El **librador o tenedor** de un cheque podrá solicitar de la **entidad de crédito librada** que preste su **conformidad** al mismo. Cualquier mención de «**certificación**», «**conforme**» u otra semejante firmada por el librado acredita la **autenticidad** del cheque y la **existencia de fondos suficientes** para su pago.