Chile 1810-1814: Hitos Fundamentales de la Patria Vieja
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Patria Vieja (1810-1814)
El 18 de septiembre de 1810, el Cabildo de la ciudad de Santiago delegó sus poderes en un grupo de personas que conformaron la Primera Junta de Gobierno. Se nombra como presidente de esta junta a don Mateo de Toro y Zambrano.
Primera Junta de Gobierno
Acciones principales:
- Creación de nuevos cuerpos militares.
- Convocatoria a elecciones para un Primer Congreso Nacional.
- Establecimiento de la libertad de comercio.
- Establecimiento de relaciones con los patriotas argentinos.
Primer Congreso Nacional (4 de julio de 1811)
Principales medidas:
- Implementación de reformas administrativas.
- Creación de la provincia de Coquimbo.
- Creación de un tribunal de justicia.
- Proclamación de la libertad de vientre.
Gobierno de José Miguel Carrera
José Miguel Carrera lideró tres golpes de Estado:
- 4 de septiembre de 1811: Buscaba cambiar la conformación del Congreso Nacional por uno más proclive a las ideas patrióticas.
- 21 de noviembre de 1811: Segundo golpe de Estado junto a sus hermanos.
- 2 de diciembre de 1811: Tercer golpe, donde disuelve el Congreso e inicia su gobierno.
Obras durante su gobierno:
- Publicación del primer periódico: La Aurora de Chile.
- Establecimiento de relaciones diplomáticas con EE. UU.
- Promulgación del Reglamento Constitucional de 1812.
- Creación de símbolos patrios.
- Adquisición de una imprenta traída desde EE. UU.
La Junta de 1813
Luego de que Carrera partiera al sur a dirigir las tropas, y por mandato del Senado, la Junta Superior Gubernativa quedó compuesta por José Miguel Infante, Agustín Eyzaguirre y Francisco Antonio Pérez (quien fue reemplazado posteriormente por José Ignacio Cienfuegos). Se constituyó definitivamente en abril de 1813.
Obras destacadas:
- Fundación de la Biblioteca Nacional, dirigida por Manuel de Salas.
- Fundación del Instituto Nacional.
- Decreto de la libertad de imprenta.
- Reemplazo de La Aurora de Chile por El Monitor Araucano.
Tratado de Lircay y Crisis Final
Se firma el Tratado de Lircay (mayo de 1814) entre patriotas y realistas. Los hermanos Carrera consideraron este tratado una afrenta para Chile, por lo que decidieron derrocar al Director Supremo, Francisco de la Lastra, sacándolo del poder y llamando a un cabildo abierto que formó una nueva junta, nombrando a José Miguel Carrera como presidente.
Ante esta situación, Bernardo O'Higgins regresó desde el sur con sus tropas para restablecer el gobierno depuesto. Al no llegar a un acuerdo entre las facciones patriotas (carrerinos y o'higginistas), y ante el avance de las fuerzas realistas desde el sur (lideradas por Mariano Osorio), decidieron unir fuerzas temporalmente para enfrentar al enemigo común, aunque las divisiones internas debilitaron la causa patriota, culminando en el Desastre de Rancagua (octubre de 1814) y el fin de la Patria Vieja.