Chile Colonial Temprano: Conflictos y Consolidación (1553-1561)
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
La Acefalía y Consolidación Española en Chile (1553-1561)
Período de Acefalía (1553-1557)
Tras el fallecimiento de Valdivia, su testamento designaba a Jerónimo de Alderete (ausente en España) y Francisco de Aguirre (quien estaba en Tucumán) como sucesores. Ante esta situación, los cabildos nombraron a Francisco de Villagra como gobernador interino.
Eventos Clave (1554-1557)
1554: Campaña de Villagra y Derrota en Marihueñu
Villagra emprendió una campaña utilizando los primeros seis cañones. Sin embargo, sus fuerzas fueron derrotadas por los mapuches en el Combate de Marihueñu, lo que originó el abandono y la destrucción de Concepción.
1557: Avance de Lautaro y Batalla de Peteroa
Lautaro cruzó el río Maule y avanzó hacia Santiago al frente de 800 hombres, a pesar de las difíciles condiciones (sequía, hambruna, epidemia de tifus o chavalongo, y falta de apoyo picunche). Villagra logró vencer a Lautaro en la Batalla de Peteroa.
Gobierno de García Hurtado de Mendoza (1557-1561)
1557: Llegada y Campaña Inicial
García Hurtado de Mendoza fue designado gobernador de Chile por su padre, Andrés Hurtado de Mendoza (virrey del Perú). Al llegar a Chile, apresó a Aguirre y Villagra. Inició una campaña contra los mapuches con 500 españoles y 4000 indios auxiliares. Cruzó el Biobío y derrotó a los mapuches en Lagunillas y Millarapue, ahorcando a Galvarino entre otros líderes indígenas.
1558: Repoblación y Fundaciones
Se llevó a cabo la repoblación de Concepción, la reconstrucción del fuerte Tucapel y la fundación de Cañete. Avanzó al sur por la falda de los Andes y llegó al Golfo de Reloncaví. Debido a la dificultad del terreno, regresó por el Valle Central, encontrándose con la abundante y sumisa población huilliche. Fundó la ciudad de Osorno a orillas del río Rahue.
1558: Exploración del Estrecho y Captura de Caupolicán
El piloto Juan Ladrillero llegó al Estrecho de Magallanes y lo navegó hasta la boca oriental, tomando posesión de él en nombre del Rey y el gobierno de Chile. Después de una fracasada ofensiva mapuche al fuerte Tucapel, los españoles capturaron por sorpresa a Caupolicán y lo llevaron a Cañete, donde Alonso de Reinoso, jefe de plaza, lo empaló.
1559: Traslado de Ciudades y Destitución de Hurtado de Mendoza
Se trasladó la ciudad de Los Confines a las llanuras de Angol (conocida como Los Infantes). Ese mismo año, el Rey destituyó a Hurtado de Mendoza (padre e hijo), siendo reemplazado por Francisco de Villagra. García fue sometido a un juicio de residencia y, años después, se convirtió en el virrey del Perú.
1561: Fundaciones en Cuyo
Pedro de Castillo atravesó los Andes y fundó Mendoza, ciudad que Francisco de Villagra movió a otro lugar cercano bajo su gobierno. Juan Jufré fundó San Juan de la Frontera en 1562.
Legado del Gobierno de García Hurtado de Mendoza
El gobierno de García marcó un desarrollo nacional significativo: la dominación española se asentó al norte del Biobío y en la región de Cuyo. Se experimentó una pobreza soportable y un aumento de la población española.