Chile: Geografía, Economía y Panorama Político Reciente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Geografía y Actividades Económicas de Chile

Zonas Geográficas y Clima

Zona Central

El clima que se presenta en la Zona Central es el Clima Templado; temperaturas medias anuales de alrededor de 15ºC y precipitaciones medias entre 1000 mm y 2000 mm anuales.

Zona Sur

Clima frío, lluvioso y polar.

Zona Norte

Clima desértico (no mencionado explícitamente en el texto original, pero implícito por contraste con las otras zonas y actividades).

Actividades Económicas por Zona

Zona Central

  • Cultivos agrícolas
  • Actividad comercial
  • Industrias
  • Actividades silvoagropecuarias, etc.

Zona Sur

  • Actividades silvoagropecuarias
  • Petróleo

Zona Norte

  • Actividad pesquera (artesanal, industrial)
  • Puertos
  • Yacimientos mineros

Agricultura y Recursos Naturales

El espacio geográfico es el lugar que nos brinda recursos naturales y donde habita el ser humano, delimitado por las fronteras que el país tenga.

La agricultura es una actividad económica primaria (donde se extraen directamente los recursos de la naturaleza).

La celulosa en Chile se produce en la Zona Centro Sur del país.

El petróleo se produce en la Zona Sur del país.

Los mejores suelos para la agricultura se encuentran en la Zona Central y la Zona Centro Sur, en valles irrigados por ríos. Allí se produce maíz, papa, poroto, zapallo, manzana, olivo, trigo, etc.

Historia Política Reciente de Chile

Dictadura Militar (1973-1990)

Golpe de Estado y Junta de Gobierno

El 11 de septiembre fue el golpe de Estado por el Ejército y Carabineros, con bombardeo a La Moneda. Allende murió.

Junta de Gobierno del golpe:

  • Pinochet
  • César Mendoza
  • José Toribio Merino
  • Gustavo Leigh

Constitución de 1980

2 aspectos de la Constitución de 1980:

  • Senadores no eran elegidos por voto popular
  • Proscripción de ciertas ideas políticas

Políticas Económicas y Sociales

La educación y la salud fueron privatizadas por Pinochet.

Aparatos de Inteligencia

Aparatos de inteligencia: CNI y DINA.

Plebiscito de 1988

El plebiscito de 1988 trataba sobre si habría elección al año siguiente (opción SÍ) o si Pinochet continuaba (opción NO). Ganó el NO con 56%.

Gobiernos de la Transición y Concertación

Gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994)

La importancia del gobierno de Aylwin fue una transición desde la dictadura a la democracia.

El Informe Rettig llevaba a la justicia las violaciones de derechos humanos de la dictadura.

Aylwin era del Partido Demócrata Cristiano y su consigna fue "Crecimiento con equidad".

2 obras de Aylwin:

  • Reforma educacional
  • Límites con Argentina

Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)

El gobierno de Frei Ruiz-Tagle se basó en el crecimiento económico, mediante el fortalecimiento del comercio exterior chileno.

Obras:

  • Línea 5 del Metro
  • Túnel El Melón

Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006)

3 obras del gobierno de Ricardo Lagos:

  • Transantiago
  • Reformas constitucionales
  • Comisión Valech

Gobierno de Michelle Bachelet (Primer Periodo 2006-2010)

Bachelet: "Estoy contigo", del Partido Socialista, médico pediatra.

2 obras del gobierno de Bachelet:

  • Reforzar la educación preescolar
  • Aumentar las enfermedades que se incluyen en el Plan AUGE

Gobierno de Sebastián Piñera (Primer Periodo 2010-2014)

Situaciones Catastróficas

Situaciones catastróficas durante el gobierno de Piñera:

  • Terremoto del 27 de febrero
  • Accidente de la mina San José
  • Incendio en la cárcel de San Miguel

Objetivos y Logros

Los objetivos que se plantearon en el gobierno de Piñera fueron:

  • Reconstrucción del país por el terremoto del 27F
  • Creación de nuevos trabajos y seguridad laboral
  • Ley que eliminó el cobro del 7% de salud a pensionados
  • Alargue del postnatal de 3 a 6 meses
  • Inauguración de 12 hospitales en el país
  • Creación de Elige Vivir Sano
  • Cambios en la educación:
    • Se aumentó el puntaje del SIMCE
    • Creación de la Ley de Calidad y Equidad en la Educación
    • Revalorización de la profesión docente
    • Becas para estudiantes de pedagogía con más de 600 puntos
    • Creación de 30 Liceos Bicentenario de Excelencia

Peticiones Estudiantiles

Peticiones estudiantiles:

  • Acceso con equidad e integración social en la matrícula
  • Aumentar el financiamiento público en Educación Superior
  • Democratización del sistema de educación superior

Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)

Allende fue elegido por el Congreso para presidente ya que no obtuvo mayoría absoluta de votos en la elección popular.

Elección presidencial: Allende, Radomiro Tomic, Jorge Alessandri.

Medidas Económicas

Medidas económicas de Allende:

  • Expropiación y nacionalización de yacimientos mineros, de empresas nacionales; recursos económicos pasaron a ser del Estado.

Avances Sociales

Educación

Avances en educación durante Allende:

  • Creación de colegios
  • Entrega de recursos de aprendizaje
  • Becas para profesores, etc.

Salud

Avances en salud durante Allende:

  • Construcción de hospitales
  • Atención gratuita para personas de bajos recursos.

Entradas relacionadas: