Cibernética y el Modelo del Sistema Viable en la Gestión Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Cibernética

La cibernética es la ciencia del control y de la comunicación en los animales y en las máquinas. Estudia los sistemas de información y cómo estos se relacionan entre sí.

Control Cibernético

El control cibernético se refiere a la capacidad de los sistemas para autorregularse, es decir, que lleguen a poseer los mecanismos necesarios para modificar su conducta a medida que las exigencias del medio lo requieran.

Concepto de Caja Negra

La Caja Negra permite reducir la variedad de un sistema transformando los problemas complejos en cajas negras que podemos manejar.

Modelo de Autoorganización

La caja negra representa el proceso de transformación de la organización en donde podemos distinguir entradas o input que se traducen en materias primas, tecnología, mano de obra, recursos económicos, entre otros, que son necesarios para el proceso de transformación.

Perturbaciones

Las perturbaciones son variables no controlables por el administrador y que actúan sobre el proceso de transformación llevándolo a un estado de inestabilidad.

La Alta Gerencia

La alta gerencia se preocupa de mirar el paisaje organizacional y, en base a esta información, genera perturbaciones al administrador.

Paisaje Organizacional

El paisaje organizacional representa el mercado, las otras organizaciones del mismo rubro, políticas gubernamentales, otros mercados, entre otros.

El Modelo del Sistema Viable

El Modelo del Sistema Viable fue diseñado por S. Beer y consta de cinco funciones: Implementación, Coordinación-Monitoreo, Cohesión, Inteligencia y Política.

Función de Implementación

Para permitir la flexibilización organizacional, la función de implementación debe tener un grado de autonomía de gestión por parte de sus responsables afín a las necesidades de adaptación.

Función de Cohesión

La función de cohesión tiene como misión proveer a los administradores del sistema una visión sinóptica en relación al control sinérgico de las tareas que se han definido como aquellas necesarias para realizar la viabilidad organizacional.

Función de Coordinación-Monitoreo

La integración de las tareas u operaciones definidas para realizar la identidad como un todo, es posible solamente si quienes administran tienen requisito de variedad para absorber la complejidad de dichas tareas.

Función de Inteligencia

La inteligencia es el fundamento para la adaptación de la organización y, por tanto, debe combinar un modelo del sistema constituido por sus actores -el que incluye a su vez un modelo de sí mismo- en búsqueda de “futuros” de los estados distinguibles en el presente, construyendo escenarios futuros factibles -culturalmente y como proceso- con diferente grado de probabilidad.

Función Política

Quienes definen las políticas no tienen la suficiente complejidad para lidiar con los detalles de una organización.

Entradas relacionadas: