Ciberseguridad Esencial: Amenazas Digitales y Protección de Datos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
En la era digital actual, la seguridad informática es una preocupación fundamental. Nuestros dispositivos están constantemente expuestos a diversas amenazas que pueden comprometer nuestra privacidad, datos y el rendimiento de nuestros sistemas. Comprender estas amenazas y cómo identificarlas es el primer paso para una protección efectiva.
Síntomas de una Posible Infección Informática
¿Cómo saber si tu ordenador está comprometido?
Existen varias señales que pueden indicar que tu sistema ha sido infectado por algún tipo de software malicioso. Presta atención a los siguientes síntomas:
- El rendimiento del ordenador disminuye drásticamente, volviéndose lento o inestable.
- La conexión a Internet se vuelve inusualmente lenta, incluso con una buena señal.
- Aparición de ventanas emergentes (pop-ups) inesperadas, incluso sin estar navegando activamente por Internet.
- Reducción inexplicable del espacio libre en el disco duro.
- El sistema se apaga o reinicia sin previo aviso, o la pantalla se congela frecuentemente.
- Descubrimiento de programas instalados que no recuerdas haber autorizado o instalado tú mismo.
Tipos de Amenazas Informáticas y Conceptos Clave
A continuación, se detallan los principales tipos de amenazas digitales y otros conceptos relevantes en el ámbito de la ciberseguridad:
Malware: Software Malicioso
El término Malware (del inglés malicious software) es una categoría amplia que engloba a cualquier programa diseñado para infiltrarse en un sistema informático, dañarlo o realizar acciones no deseadas sin el consentimiento del usuario. Es el término general para todas las 'cosas que van a hacer daño al ordenador'.
Virus Informáticos
Un Virus informático es un tipo específico de malware que se adjunta a programas o archivos legítimos. Su principal característica es su capacidad de autorreplicarse e infectar otros archivos y sistemas. A menudo, buscan dañar datos o alterar el funcionamiento normal del ordenador, incluyendo el arranque.
Troyanos (Trojan Horses)
Los Troyanos son programas maliciosos que se disfrazan de software legítimo y útil (por ejemplo, en imágenes, videos o aplicaciones). Una vez ejecutados, permiten el acceso no autorizado al sistema, realizando funciones de espionaje (robo de contraseñas, datos bancarios) o estableciendo un control remoto sobre el equipo infectado.
Gusanos Informáticos (Worms)
Los Gusanos son malware que, al igual que los virus, tienen la capacidad de autorreplicarse. Sin embargo, a diferencia de los virus, no necesitan adjuntarse a un programa anfitrión. Se propagan rápidamente a través de redes, consumiendo recursos del sistema y desbordando la memoria, con el objetivo de dañar datos o la infraestructura de red.
Spyware (Software Espía)
El Spyware es un software diseñado para recopilar información sobre un usuario o un ordenador sin su conocimiento o consentimiento. Puede monitorear la actividad en línea, registrar pulsaciones de teclado o recopilar datos personales. Su intención varía desde la recopilación de datos para publicidad hasta el robo de información sensible.
Cookies: Diferenciación y Función
Es importante diferenciar el spyware malicioso de las Cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en tu navegador para recordar información sobre ti (preferencias, inicio de sesión, carrito de compras). Su función principal es mejorar la experiencia de navegación y 'ayudarnos a visitar páginas', aunque también pueden usarse para rastrear la actividad web con fines publicitarios (lo que genera debates sobre privacidad, pero no son inherentemente 'malas' como el spyware).
Adware (Software Publicitario)
El Adware es un software que muestra anuncios publicitarios no deseados, a menudo de forma intrusiva, en el navegador web o en el escritorio del usuario. Se instala frecuentemente junto con otros programas gratuitos, sin que el usuario sea plenamente consciente de ello, con una clara 'intención publicitaria'.
Hijackers (Secuestradores de Navegador)
Los Hijackers son programas que modifican la configuración de tu navegador web (página de inicio, motor de búsqueda predeterminado) sin tu permiso. Suelen redirigirte a sitios web específicos o mostrar barras de herramientas no deseadas, con el fin de generar tráfico o mostrar publicidad. Son 'secuestradores de programas y navegadores'.
Hacker y Cracker: Diferencias Clave
Un Hacker es un experto en informática con profundos conocimientos de sistemas y redes. Originalmente, el término se refería a individuos que exploraban y superaban los límites de los sistemas por curiosidad intelectual, para mejorar la seguridad o para resolver problemas complejos. Su motivación principal es el desafío y el conocimiento, 'retarse a sí mismos'.
Un Cracker, en contraste, es un hacker con intenciones maliciosas. Utiliza sus habilidades para romper la seguridad de sistemas informáticos, robar información, causar daños o obtener beneficios ilícitos. Son 'personas con ideas malas y con un objetivo malo'.
Spam (Correo Basura)
El Spam se refiere a los mensajes de correo electrónico no solicitados y masivos, generalmente de carácter publicitario o fraudulento. Es una molestia común que puede saturar la bandeja de entrada y, en ocasiones, contener enlaces a malware o intentos de phishing. Es el 'correo basura publicitario'.
Hoaxes (Bulos Digitales)
Los Hoaxes son mensajes engañosos o bulos que se propagan rápidamente por correo electrónico o redes sociales. Suelen contener advertencias catastróficas, noticias falsas o peticiones de ayuda que buscan generar pánico o desinformación. A menudo, solicitan que el usuario reenvíe el mensaje a muchos contactos, lo que puede llevar a la exposición de direcciones de correo electrónico si no se utiliza la opción de Copia Oculta (CCO/BCC), facilitando así la recopilación de datos para futuros envíos de spam.
Phishing (Suplantación de Identidad)
El Phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial (como nombres de usuario, contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito) haciéndose pasar por una entidad legítima y de confianza en una comunicación electrónica (correo electrónico, mensaje de texto, llamada telefónica). El objetivo es engañar a la víctima para que revele sus datos, no solo 'conseguir las contraseñas de wi-fi'.
CAPTCHA
Un CAPTCHA (del inglés Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) es una prueba de desafío-respuesta utilizada en informática para determinar si el usuario es un humano o un robot. Consiste en tareas sencillas para humanos (como identificar letras distorsionadas o seleccionar imágenes) pero difíciles para programas automatizados, ayudando a prevenir el spam y el abuso de servicios en línea. Son 'las letras raras que debes poner para diferenciar a un usuario de una máquina'.