Ciberseguridad Esencial: Reconoce Ataques y Protege tus Sistemas Digitales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Síntomas de un Ataque Informático

Identificar a tiempo un ataque informático es crucial para minimizar sus daños. Presta atención a las siguientes señales:

  • Los procesos del sistema se ralentizan de forma exagerada.
  • Disminución considerable del espacio disponible en el disco duro.
  • Aparición de programas residentes desconocidos o no autorizados.
  • Cambio inesperado de la página de inicio del navegador o adición de barras de búsqueda ineliminables.
  • Apertura de ventanas emergentes (pop-ups) incluso con el navegador cerrado.
  • Ralentización significativa de la conexión a Internet.

Tipos de Seguridad Informática

La protección de tus sistemas se aborda desde dos perspectivas principales:

Seguridad Activa

Conjunto de acciones preventivas y medidas proactivas para proteger el ordenador y su contenido de posibles amenazas.

  • Uso de contraseñas robustas y únicas.
  • Actualización regular del antivirus y otros programas de seguridad.
  • Instalación de un firewall.
  • Navegación segura y precaución al descargar archivos.

Seguridad Pasiva

Acciones destinadas a minimizar el impacto y las consecuencias de un posible ataque informático, una vez que este ha ocurrido o es inminente.

  • Realización de copias de seguridad (backups) periódicas de la información crítica.
  • Disponer de sistemas de recuperación de datos.
  • Uso de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para proteger contra cortes de energía.

Amenazas a la Seguridad Digital

El panorama de las amenazas cibernéticas es amplio y evoluciona constantemente. Conocerlas es el primer paso para protegerse.

Malware

Del inglés malicious software, el malware es un término que engloba todo software diseñado con fines maliciosos. Su objetivo es infiltrarse en un sistema informático, dañarlo o robar información. Incluye:

Virus

Programa que se instala en el ordenador sin el consentimiento del usuario, con el objetivo de causar daños. Sus características principales son:

  • Capacidad de autorreplicación.
  • Se propaga a través de memorias portátiles, software infectado y la red de Internet.
  • Considerada la amenaza más conocida y significativa por su volumen de riesgo y capacidad de daño.

Troyano

Tipo de malware que se camufla como un programa legítimo o inofensivo para engañar al usuario y ser ejecutado. Una vez activo, puede:

  • Destruir información.
  • Recopilar información sensible.
  • Abrir puertas traseras para acceso remoto.

Gusano

Programa malicioso cuya finalidad es saturar la memoria del sistema o la red replicándose a sí mismo de forma incontrolada, sin necesidad de un programa anfitrión para propagarse.

Spyware

Software diseñado para recopilar información del usuario o de su ordenador sin su conocimiento o consentimiento. Aunque no todo el software espía es necesariamente malintencionado (como algunas cookies), ejemplos de spyware con código malicioso incluyen troyanos, adware y hijackers.

Cookies

Pequeños archivos de texto almacenados en el navegador al visitar una página web, permitiendo que esta los lea en visitas futuras para recordar preferencias o sesiones. Pueden ser consideradas un tipo de spyware no malicioso, ya que recopilan datos de navegación, pero generalmente con fines legítimos.

Adware

Del inglés advertisement software, es un software que muestra publicidad no deseada, a menudo de forma intrusiva, después de su instalación. Puede ralentizar el sistema y comprometer la privacidad.

Hijackers o Secuestradores

Programas que toman el control de otros programas o configuraciones del sistema (como la página de inicio del navegador o el motor de búsqueda predeterminado) para modificar su comportamiento o derechos de uso sin permiso del usuario.

Hackers

Expertos informáticos que, en su origen, se enfocaban en desafíos intelectuales relacionados con la seguridad de sistemas. Sin embargo, el término ha evolucionado para diferenciar entre aquellos con intenciones éticas y maliciosas:

Hacking Ético (White Hat Hackers)

Profesionales de la ciberseguridad que evalúan la seguridad de sistemas y redes para identificar vulnerabilidades. Ayudan a empresas y particulares a mejorar su protección, actuando siempre dentro de la legalidad y con permiso.

Pirata Informático (Black Hat Hackers)

Individuos que explotan vulnerabilidades en sistemas y redes con fines maliciosos, como el robo de datos, la interrupción de servicios o el lucro personal, actuando de forma ilegal.

Spam o Correo Basura

Mensajes de correo electrónico no solicitados, enviados masivamente con fines publicitarios, a menudo de productos o servicios de dudosa legalidad. Además de ser una molestia, pueden contener enlaces a sitios maliciosos o malware.

Hoaxes

Cadenas de correo electrónico o mensajes engañosos que se propagan rápidamente, a menudo con el fin de recopilar direcciones de correo, difundir bulos, alarmas falsas o estafas. Suelen apelar a la emoción o la urgencia para lograr su propagación.

Phishing

Delito informático de estafa que busca obtener información confidencial (como datos bancarios, contraseñas o información personal) de un usuario mediante engaño. Se suelen utilizar suplantaciones de identidad de entidades legítimas (bancos, empresas, servicios online) a través de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos.

Entradas relacionadas: