Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El *Brutus* y el *Orator*: Tratados Fundamentales de la Oratoria Romana
El Brutus, escrito en el 46 a.C. con motivo de la muerte de Hortensio, es un tratado en forma de diálogo entre Junio Bruto, Ático y Cicerón. En él, Cicerón traza la historia de la oratoria romana hasta su época y defiende su propia práctica oratoria frente a la acusación de asianismo, posicionándose como el principal representante de la escuela rodia.
El Orator, obra retórica cumbre de Cicerón, también escrita en el 46 a.C. y dedicada a Bruto, describe al orador ideal y las pautas para su preparación. Cicerón argumenta que, al igual que Demóstenes, el orador debe ser un experto en los tres estilos: el sencillo, el moderado y el sublime, sabiendo utilizar en cada discurso el estilo más adecuado según la ocasión.
Cicerón en el Campo Jurídico: Discursos Destacados
En el campo jurídico, su labor como defensor destaca en discursos como *Pro Milone* y *Pro Archia poeta*. Como acusador, sobresalen sus discursos contra Verres y las *Catilinarias*.
Estilo y Características de la Prosa Ciceroniana
Su estilo se caracteriza por una argumentación vigorosa y convincente, rica en recursos para impresionar y captar al auditorio. El ingenio y la vehemencia proporcionan a sus discursos la variedad, ritmo, brillantez, armonía e intensidad que los hacen insuperables.
Su prosa es el resultado de un arduo trabajo de composición, jugando con la simetría y asimetría de los miembros, pero calculando perfectamente la estructura de las cláusulas finales de los párrafos para conseguir acercarse a la expresión versificada, dando lugar a la conocida como “prosa métrica”. La influencia de este autor fue muy importante en el Renacimiento, sobre todo gracias a Quintiliano, quien pretendió recuperar los principios oratorios ciceronianos en su *Institutio Oratoria*.
La Filosofía de Cicerón: Eclecticismo y Obras Clave
Como filósofo, Cicerón es considerado un autor ecléctico. Entre sus obras filosóficas destacan *De re publica* y *De legibus*, tratados donde establece la síntesis de sus ideales y objetivos políticos. En *De finibus*, *Tusculanae* y *De officiis*, expone algunas de sus cuestiones morales. En dos magníficos ensayos filosóficos, *De senectute* y *Laelius de amicitia*, dedicados a Ático, reflexiona sobre la vejez y la madurez que aporta la amistad, y en qué se fundamenta la misma.
Influencia Filosófica y Legado en la Cultura Occidental
La influencia filosófica de Cicerón en la cultura occidental ha sido decisiva, ya que se convirtió en el transmisor de los pensamientos griegos a la lengua latina, y a su vez, esta se transformó en el lenguaje de las ideas, creando una terminología del pensamiento que ha llegado hasta hoy por medio de las lenguas romances.