El Ciclo del Agua y las Consecuencias de las Variaciones del Nivel del Mar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

a) ¿Existe equilibrio en el balance anual? ¿Qué procesos no están cuantificados en la figura? ¿Con ellos se completaría el ciclo del agua? Una vez complementado el balance, ¿se produce un incremento progresivo del nivel del mar debido a los aportes de escorrentía continental?

- No, existe un superávit en el continente y un déficit en el océano. El balance hídrico general representa el balance entre los aportes de agua por las precipitaciones y su salida mediante evapotranspiración, recargas subterráneas y corrientes superficiales. Como se puede observar en la figura, existe un claro equilibrio entre las precipitaciones (496 km3) y el agua que se evapora o infiltra (también 496km3).

- Los procesos que no están cuantificados en la figura son la incorporación de agua subterránea a los magmas que se liberarán más tarde en procesos volcánicos, la incorporación de agua a los sedimentos o estructuras minerales (infiltración) y la escorrentía superficial (mediante la cual el agua no es absorbida por el suelo debido a su rápido desplazamiento) y subterránea. Con estos procesos sí se completaría el ciclo.

- Con los aportes indicados, no se produce un incremento progresivo del nivel del mar puesto que simultáneamente están teniendo lugar procesos de evapotranspiración y evaporación que contrarrestarían este aporte de agua.

b) ¿Existe relación entre el volumen de agua de los océanos y el volumen retenido en forma de hielo en los glaciares?

Naturalmente existe relación entre el agua de los océanos y el de los glaciares ya que si este segundo se fundiera, el nivel del mar aumentaría notablemente. El agua dulce se encuentra en estado sólido en los glaciares, cuando estos se derriten pasan a formar parte del agua oceánica. Como consecuencia, se producirá un incremento del nivel del mar.

c) ¿Cuáles son las consecuencias de las variaciones del nivel del mar sobre la población humana?

Cuando el nivel del mar se eleva con rapidez, como ha ocurrido en otras etapas de la historia geológica y parece estar ocurriendo en la actualidad, incluso un pequeño aumento puede tener consecuencias devastadoras en los hábitats costeros. El agua de mar penetra en zonas cada vez más alejadas de la costa, lo cual genera erosión, inundación de humedales, contaminación de acuíferos y suelo agrícola y pérdida de biodiversidad. Las consecuencias más importantes serían:

  • Pérdida de masa de tierra, empeorando así la posibilidad de cultivo.
  • Efectos sobre el suministro de agua potable ya que desplazaría la línea de sal y se producirían infiltraciones en tuberías transportadoras de agua dulce.
  • Impacto sobre los océanos que, al entrar en contacto con aguas saladas (bahías y ríos) acabarían con las especies adaptadas a vivir en agua salada.

Además, cientos de millones de personas viven en zonas que cada vez serán más vulnerables al riesgo de inundaciones. La subida del nivel del mar les obligaría a abandonar sus hogares así como islas quedarían sumergidas.

Entradas relacionadas: