El Ciclo del Agua: Flujos, Procesos e Interacciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El ciclo hidrológico se define como el "proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas". El agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitación líquida o sólida. Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la superficie terrestre. Aquella fracción que alcanza la vegetación es parcialmente retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas. De allí, una parte es evaporada nuevamente hacia la atmósfera o escurre y cae hacia el suelo, desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la dirección por las mayores pendientes del terreno.

Aquella fracción que se infiltra puede seguir 3 rutas bien definidas:

  • Una parte es absorbida por las plantas y llega a formar parte activa de los tejidos de las plantas o transpirada nuevamente hacia la atmósfera.
  • Puede desplazarse paralelamente a la superficie del terreno, hasta llegar a aflorar en los nacimientos o manantiales.
  • La otra ruta es continuar infiltrándose hasta llegar a la zona saturada del terreno, donde recargará el almacenamiento de aguas subterráneas.

Las aguas subterráneas, que se hallan limitadas en su parte inferior por depósitos impermeables, no permanecen estáticas, sino que a su vez se desplazan entre dos. No hay que olvidar que la evaporación es un proceso continuo cuasi-estacionario presente en todos los puntos de la cuenca, el cual va desde la evapotranspiración en la vegetación hasta aquella proveniente de la superficie del terreno, las corrientes y las zonas no saturadas y saturadas del terreno.

El ciclo hidrológico comprende una serie de interacciones continuas bastante complejas y de carácter no lineal, que se puede definir:

  • El ciclo hidrológico es la sucesión de estados que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación; condensación para formar nubes, precipitación, acumulación en el suelo y en superficies de agua y reevaporación.
  • El ciclo hidrológico externo es la componente del ciclo hidrológico tal que el vapor de agua evaporado de la superficie del mar se condensa bajo la forma de precipitación, la cual cae sobre los continentes.
  • El ciclo hidrológico interno es la componente del ciclo hidrológico limitado a una cierta superficie continental: el vapor de agua evaporado por esta superficie se condensa bajo la forma de precipitación dentro de los límites de esta misma región. En realidad, parte del agua evaporada no entra dentro de la circulación interna porque es arrastrada por los vientos fuera de los límites del territorio dado.

Entradas relacionadas: